/ jueves 20 de junio de 2024

Sequía en Tamaulipas seguirá pese a lluvias ocasionadas por Alberto

El Servicio Meteorológico Nacional señala que se necesitan varios ciclones para resolver el problema

TAMPICO. Con lluvias intensas y vientos fuertes ingresó la tormenta tropical Alberto a la región huasteca del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, donde ni siquiera estás precipitaciones lograrán resolver la sequía que azota en ambas entidades.

Este ciclón tropical, el primero del año en el océano Atlántico, genera lluvias extraordinarias en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, con acumulados de 300 a 350 milímetros por metro cuadrado —cada milímetro de agua de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado—.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, apuntó que tras ocho años sin lluvias regulares y todas las presas con bajos niveles de almacenamiento, Alberto no resolverá la sequía en el territorio tamaulipeco.

“Un solo sistema tropical no es suficiente para terminar con una sequía que lleva varios años, se necesitan varios sistemas ciclónicos para poder mitigar (la sequía)”, dijo la funcionaria federal.

Sin embargo, detallo que el fenómeno “es muy benéfico para el país porque se espera que deje lluvias en gran parte de nuestro territorio”.

Ante la llegada a tierra del fenómeno natural, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la de Defensa Nacional implementaron sus planes ante desastres naturales (GN-A, Plan Marina y DN-IIIE, respectivamente) en territorio tamaulipeco.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), Sergio Hernando Chávez García, indicó que el gobierno local implementó el Plan Tamaulipas para llevar a cabo acciones de búsqueda, localización, rescate y evacuación, así como el patrullaje para la prevención del delito y traslado a los albergues habilitados.

Puntualizó que se desplegaron dos mil 229 elementos y 350 vehículos para atender a la población que pudiera resultar afectada por Alberto.

Derivado de este fenómeno, autoridades federales reportaron que existen 251 sitios críticos de inundación en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz.

En Nuevo León, tres menores de edad murieron a consecuencia de las lluvias provocadas por Alberto.

Un menor de 16 años murió ahogado en el río La Silla, cuando entró al cauce para sacar un balón que había caído al agua en la zona sur de Monterrey.

En el municipio de Allende a unos 60 kilómetros al sur de Monterrey, dos menores de 12 años de edad murieron a consecuencia de una descarga eléctrica cuando tocaron un cable durante la fuerte lluvia que caía.

La alcaldesa de Allende, Patricia Salazar, confirmó la muerte de los dos menores, los que jugaban durante la lluvia en sus respectivas bicicletas en la colonia Los Álamos.

Los adolescentes tocaron una línea que sostenía un poste de luz, la cual estaba aterrizada, por lo que los muchachos se electrocutaron, comentó la presidenta municipal.

Las autoridades estatales llamaron a los padres de familia a mantener a sus hijos dentro de casa para no exponerlos al riesgo.

En Veracruz, los consejos municipales de Protección Civil de Álamo, Papantla, Tecolutla, Gutiérrez Zamora, Poza Rica, Tuxpan, Cerro Azul y Álamo, entre otros municipios del norte, se mantienen activos para actuar en caso de que sea necesario.

La secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, sostuvo que de la cantidad de lluvia, que se estima en 500 milímetros parra algunas zonas del estado, podría causar algunas afectaciones, en particular en el norte.

“Desde que se notificó la existencia de ese posible fenómeno, hemos estado dándole seguimiento por medio de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil y con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y el Comité Estatal de Emergencias”, dijo.

En el sureste del país, las lluvias y vientos provocadas por la formación del ciclón tropical 1, que evolucionó a la tormenta Alberto, provocaron la a caída de una estructura de acero en las obras del tramo 7 del Tren Maya en Chetumal, Quintana Roo, cerca del complejo de seguridad C-4.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)-Tren Maya, informó la noche del martes que la estructura de acero cayó a causa de los vientos de 80 kilómetros por hora que provocó la tormenta tropical.

Con información de Miguel Salazar / Diario de Xalapa y Víctor Flores / Corresponsal

TAMPICO. Con lluvias intensas y vientos fuertes ingresó la tormenta tropical Alberto a la región huasteca del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, donde ni siquiera estás precipitaciones lograrán resolver la sequía que azota en ambas entidades.

Este ciclón tropical, el primero del año en el océano Atlántico, genera lluvias extraordinarias en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, con acumulados de 300 a 350 milímetros por metro cuadrado —cada milímetro de agua de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado—.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, apuntó que tras ocho años sin lluvias regulares y todas las presas con bajos niveles de almacenamiento, Alberto no resolverá la sequía en el territorio tamaulipeco.

“Un solo sistema tropical no es suficiente para terminar con una sequía que lleva varios años, se necesitan varios sistemas ciclónicos para poder mitigar (la sequía)”, dijo la funcionaria federal.

Sin embargo, detallo que el fenómeno “es muy benéfico para el país porque se espera que deje lluvias en gran parte de nuestro territorio”.

Ante la llegada a tierra del fenómeno natural, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la de Defensa Nacional implementaron sus planes ante desastres naturales (GN-A, Plan Marina y DN-IIIE, respectivamente) en territorio tamaulipeco.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), Sergio Hernando Chávez García, indicó que el gobierno local implementó el Plan Tamaulipas para llevar a cabo acciones de búsqueda, localización, rescate y evacuación, así como el patrullaje para la prevención del delito y traslado a los albergues habilitados.

Puntualizó que se desplegaron dos mil 229 elementos y 350 vehículos para atender a la población que pudiera resultar afectada por Alberto.

Derivado de este fenómeno, autoridades federales reportaron que existen 251 sitios críticos de inundación en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz.

En Nuevo León, tres menores de edad murieron a consecuencia de las lluvias provocadas por Alberto.

Un menor de 16 años murió ahogado en el río La Silla, cuando entró al cauce para sacar un balón que había caído al agua en la zona sur de Monterrey.

En el municipio de Allende a unos 60 kilómetros al sur de Monterrey, dos menores de 12 años de edad murieron a consecuencia de una descarga eléctrica cuando tocaron un cable durante la fuerte lluvia que caía.

La alcaldesa de Allende, Patricia Salazar, confirmó la muerte de los dos menores, los que jugaban durante la lluvia en sus respectivas bicicletas en la colonia Los Álamos.

Los adolescentes tocaron una línea que sostenía un poste de luz, la cual estaba aterrizada, por lo que los muchachos se electrocutaron, comentó la presidenta municipal.

Las autoridades estatales llamaron a los padres de familia a mantener a sus hijos dentro de casa para no exponerlos al riesgo.

En Veracruz, los consejos municipales de Protección Civil de Álamo, Papantla, Tecolutla, Gutiérrez Zamora, Poza Rica, Tuxpan, Cerro Azul y Álamo, entre otros municipios del norte, se mantienen activos para actuar en caso de que sea necesario.

La secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, sostuvo que de la cantidad de lluvia, que se estima en 500 milímetros parra algunas zonas del estado, podría causar algunas afectaciones, en particular en el norte.

“Desde que se notificó la existencia de ese posible fenómeno, hemos estado dándole seguimiento por medio de la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil y con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y el Comité Estatal de Emergencias”, dijo.

En el sureste del país, las lluvias y vientos provocadas por la formación del ciclón tropical 1, que evolucionó a la tormenta Alberto, provocaron la a caída de una estructura de acero en las obras del tramo 7 del Tren Maya en Chetumal, Quintana Roo, cerca del complejo de seguridad C-4.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)-Tren Maya, informó la noche del martes que la estructura de acero cayó a causa de los vientos de 80 kilómetros por hora que provocó la tormenta tropical.

Con información de Miguel Salazar / Diario de Xalapa y Víctor Flores / Corresponsal

Doble Vía

Gallery Discotheque, pionera del show travesti en Acapulco

Grandes personalidades de la política, espectáculo y Jet set visitaban cada fin de semana este centro de espectáculos

Local

Clausura Abelina López el “Pride Fest 2024” en Pie de la Cuesta

La alcaldesa de Acapulco se comprometió a dejar instituido por Cabildo la celebración de este evento

Estado

Pronostica Conagua lluvias puntuales para Guerrero

Se presentarán lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y bancos de niebla en la entidad

Local

Ola de violencia no afecta la llegada de turistas a Acapulco

Se tienen buenas reservaciones hoteleras para las vacaciones de verano, asegura el presidente de la Canaco, Alejandro Martínez

Doble Vía

"El Kevyn" mide un metro de estatura y trabaja en la Policía

Hijo de "El Brayan" y "La Brittany", este singular caballo miniatura forma parte de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado y su trabajo es ayudar en la proximidad social

Estado

Reclusos de Chilpancingo exponen en Feria de artesanías

La Feria Estatal Penitenciaria se realizará del 1ro. al 5 de julio, en la explanada del Auditorio Sentimientos de la Nación