/ viernes 7 de junio de 2024

Rehabilitación de mercados en Acapulco quedó sólo en promesa

Solo nueve de 59 centros de abasto fueron considerados por la Sedatu para la reconstrucción de locales, informó el director de Mercados en el municipio, Ricardo Martínez Sánchez

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), incumplió con el proyecto de rehabilitación de los 59 mercados de Acapulco que resultaron severamente afectados por el huracán Otis en octubre del año pasado.

El director de Mercados en el municipio, Ricardo Martínez Sánchez, dijo que de los 59 centros de abasto que funcionan en toda la ciudad, solo nueve de estos considerados con menos afectaciones por el paso del huracán, fueron considerados en el plan de rehabilitación que puso en marcha la dependencia federal.

Lea también: Olvido y deterioro amenazan con cerrar los Mercados de artesanías

“Si se está destinando el recurso económico de la Sedatu, pero este no fue amplio como se había dicho en un principio, se sabía que todos los mercados serían intervenidos ante la afectación que dejó el huracán, esto no fue así, solo fueron algunos mercados y en donde los daños fueron menores, es un programa totalmente distinto porque se formaron comités de locatarios con acuerdo de la federación, y son estos los que están siguiendo la obra bajo las necesidades que tienen”, manifestó.

Martínez Sánchez, dijo que hay mercados en Acapulco que no están dentro del programa de rehabilitación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y que requieren de una inversión por el grado de afectación en el que se encuentran desde hace siete meses del paso del fenómeno meteorológico.

Argumentó desconocer los motivos por los que no fueron considerados por parte de la dependencia federal los centros de abasto popular de Puerto Marqués, el de la colonia Emiliano Zapata, al igual que el ubicado en la colonia Primero de Mayo, que debieron ser prioritarios por el riesgo que representan para cientos de consumidores que acuden día con día.

El funcionario municipal, manifestó desconocer el monto de los recursos económicos que la federación a través de la Sedatu, destina para la rehabilitación de los 19 centros de abasto que están siendo atendidos a siete meses del paso del huracán Otis.

La zona siniestrada del mercado central ha tenido inversiones superiores a los 50 millones de pesos, 17 millones de estos, fueron asignados a la construcción de un arco tech / Foto: Martí Gómez / El Sol de Acapulco


Abundó que buscaran seguir con las gestiones en el gobierno federal para que se pueda tener una nueva partida presupuestal con la finalidad de integrar a los trabajos de rehabilitación los mercados de Puerto Marqués, Primero de Mayo y el Emiliano Zapata, que este año no están considerados en el programa de la Sedatu.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), incumplió con el proyecto de rehabilitación de los 59 mercados de Acapulco que resultaron severamente afectados por el huracán Otis en octubre del año pasado.

El director de Mercados en el municipio, Ricardo Martínez Sánchez, dijo que de los 59 centros de abasto que funcionan en toda la ciudad, solo nueve de estos considerados con menos afectaciones por el paso del huracán, fueron considerados en el plan de rehabilitación que puso en marcha la dependencia federal.

Lea también: Olvido y deterioro amenazan con cerrar los Mercados de artesanías

“Si se está destinando el recurso económico de la Sedatu, pero este no fue amplio como se había dicho en un principio, se sabía que todos los mercados serían intervenidos ante la afectación que dejó el huracán, esto no fue así, solo fueron algunos mercados y en donde los daños fueron menores, es un programa totalmente distinto porque se formaron comités de locatarios con acuerdo de la federación, y son estos los que están siguiendo la obra bajo las necesidades que tienen”, manifestó.

Martínez Sánchez, dijo que hay mercados en Acapulco que no están dentro del programa de rehabilitación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y que requieren de una inversión por el grado de afectación en el que se encuentran desde hace siete meses del paso del fenómeno meteorológico.

Argumentó desconocer los motivos por los que no fueron considerados por parte de la dependencia federal los centros de abasto popular de Puerto Marqués, el de la colonia Emiliano Zapata, al igual que el ubicado en la colonia Primero de Mayo, que debieron ser prioritarios por el riesgo que representan para cientos de consumidores que acuden día con día.

El funcionario municipal, manifestó desconocer el monto de los recursos económicos que la federación a través de la Sedatu, destina para la rehabilitación de los 19 centros de abasto que están siendo atendidos a siete meses del paso del huracán Otis.

La zona siniestrada del mercado central ha tenido inversiones superiores a los 50 millones de pesos, 17 millones de estos, fueron asignados a la construcción de un arco tech / Foto: Martí Gómez / El Sol de Acapulco


Abundó que buscaran seguir con las gestiones en el gobierno federal para que se pueda tener una nueva partida presupuestal con la finalidad de integrar a los trabajos de rehabilitación los mercados de Puerto Marqués, Primero de Mayo y el Emiliano Zapata, que este año no están considerados en el programa de la Sedatu.

Local

Nuevo relleno sanitario tendrá un costo de 60 millones de pesos

En Acapulco se recolectan entre 750 a 800 toneladas de basura al día que son depositadas en la celda del relleno sanitario que se tiene funcionando en Paso Texca

Local

Incrementará seguridad en la zona hotelera de Acapulco: Abelina

El presidente de AHETA declaró a un medio de comunicación que es necesario que los grupos criminales hagan una tregua, porque están acabando con Acapulco

Estado

Se desploma 50 por ciento el turismo internacional en Taxco

Debido a incidentes de violencia, nuevamente el gobierno de Estados Unidos colocó la alerta de viajero para este Pueblo Mágico de Guerrero

Local

Jesse & Joy cierran con concierto el Pride Fest Acapulco 2024

La agrupación cantó sus mayores éxitos musicales, como: “Corre” “¿Con quién se queda el Perro?” “Chocolate”, entre otro más canciones en la playa de Pie de la Cuesta

Estado

Aumentan casos de dengue en Guerrero durante una semana

El registro de casos de dengue en Guerrero empezó a incrementar de manera sustancial con el inicio de la temporal de lluvias

Doble Vía

Estudios fotográficos sobreviven en Acapulco, pese a la era digital

Desde hace décadas, Raúl Alberto Galindo retrata personas para distintos trámites y busca adaptarse a la tecnología; "los nuevos fotógrafos no tienen creatividad", afirma