/ jueves 20 de junio de 2024

Retiran más de 25 mil toneladas de basura y piedra del río Huacapa

La Coordinación de Protección Civil informó que está lista para la temporada de lluvias; se realizaron 4 mil 200 viajes de camión de volteo para sacar el material

La Coordinación de Protección Civil de Chilpancingo retiró más de 25 mil toneladas de material pétreo y basura del cauce del río Huacapa, ello para estar preparados para recibir la temporada de lluvias y disminuir la posibilidad de que el agua cause afectaciones a viviendas o personas.

De acuerdo con el responsable de Protección Civil en Chilpancingo, Sergio del Moral Benítez, en la limpieza del río se realizaron 4 mil 200 viajes de camión de volteo para sacar el material pétreo como arena y grava, pero también basura y muchos objetos que la población ha tirado en las barrancas y el agua arrastra hasta el cauce del Huacapa.

Destacó que el los trabajos de limpieza se abarcaron nueve kilómetros que son desde las cercanías de la presa Cerrito Rico hasta frente a la tienda Liverpool: “en este momento todo está listo y personal de Protección Civil del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional han realizado recorridos para verificar que las estén limpias de azolve”.

Lea también: Hay más casos de dengue de los reportados, asegura médico

El funcionario municipal indicó que con estas mismas instituciones se trabaja un plan de emergencia que se activaría en caso de siniestros provocados por lluvias: “revisamos refugios temporales, revisamos las barrancas, no recorrimos todas pero si las de alto riesgo y revisamos el río Huacapa, nosotros como Protección Civil nos preparamos para recibir las lluvias”.

Agregó que en este momento se trabaja en la limpieza de bóvedas y gaviones de barrancas, que también son una parte complicada de atender y genera mucho trabajo que se tiene que hacer antes de la temporada de lluvias.

/ Foto: Cortesía / Protección Civil Municipal

"Lo que más nos preocupa son las bóvedas que son las que con una lluvia muy fuerte, con una tromba o con un ciclón si no están limpias nos revientan”. Destaco que ya se limpió la bóveda que se encuentra a un costado del Mercado y por la que pasa el agua de la barranca de las Calaveras que es una de las barrancas de muy alto riesgo".

Otra de las bóvedas que necesitan tenerse limpias es la del Huizachal que atraviesa ciudad Universitaria y sale a un costado de la glorieta de Lázaro Cárdenas, misma que en el pasado ha generado muchos problemas por taponamientos.

Por lo que se refiere a los refugios temporales informó que se tienen tres espacios del municipio acondicionados para recibir damnificados en caso de que hubiera una afectación, además de otros dos espacios externos que también están preparados para prestar servicio a la población; “refugios tenemos también en Petaquillas, en el Ocotito, en Mazatlán y en Buena Vista”.

En el caso de Chilpancingo estableció que se tiene un importante trabajo de vigilancia y seguimiento a la situación en las colonias del norponiente de la ciudad donde casas han sido afectadas pro el deslizamiento de ladera y muchas han tenido que ser desalojadas, otras aún están en proceso.

Todos notificados

Del Moral Benítez resalto que en este momento se tiene registro de más seis mil familias notificadas que viven en zonas de alto riesgo y aunque muchos se negaron a recibir la notificación, se les dejó pegada en la puerta y los trabajadores registraron la incidencia, pero se puede decir que el 100 por ciento de quienes viven en zonas de riesgo saben cuál es la situación.


La Coordinación de Protección Civil de Chilpancingo retiró más de 25 mil toneladas de material pétreo y basura del cauce del río Huacapa, ello para estar preparados para recibir la temporada de lluvias y disminuir la posibilidad de que el agua cause afectaciones a viviendas o personas.

De acuerdo con el responsable de Protección Civil en Chilpancingo, Sergio del Moral Benítez, en la limpieza del río se realizaron 4 mil 200 viajes de camión de volteo para sacar el material pétreo como arena y grava, pero también basura y muchos objetos que la población ha tirado en las barrancas y el agua arrastra hasta el cauce del Huacapa.

Destacó que el los trabajos de limpieza se abarcaron nueve kilómetros que son desde las cercanías de la presa Cerrito Rico hasta frente a la tienda Liverpool: “en este momento todo está listo y personal de Protección Civil del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional han realizado recorridos para verificar que las estén limpias de azolve”.

Lea también: Hay más casos de dengue de los reportados, asegura médico

El funcionario municipal indicó que con estas mismas instituciones se trabaja un plan de emergencia que se activaría en caso de siniestros provocados por lluvias: “revisamos refugios temporales, revisamos las barrancas, no recorrimos todas pero si las de alto riesgo y revisamos el río Huacapa, nosotros como Protección Civil nos preparamos para recibir las lluvias”.

Agregó que en este momento se trabaja en la limpieza de bóvedas y gaviones de barrancas, que también son una parte complicada de atender y genera mucho trabajo que se tiene que hacer antes de la temporada de lluvias.

/ Foto: Cortesía / Protección Civil Municipal

"Lo que más nos preocupa son las bóvedas que son las que con una lluvia muy fuerte, con una tromba o con un ciclón si no están limpias nos revientan”. Destaco que ya se limpió la bóveda que se encuentra a un costado del Mercado y por la que pasa el agua de la barranca de las Calaveras que es una de las barrancas de muy alto riesgo".

Otra de las bóvedas que necesitan tenerse limpias es la del Huizachal que atraviesa ciudad Universitaria y sale a un costado de la glorieta de Lázaro Cárdenas, misma que en el pasado ha generado muchos problemas por taponamientos.

Por lo que se refiere a los refugios temporales informó que se tienen tres espacios del municipio acondicionados para recibir damnificados en caso de que hubiera una afectación, además de otros dos espacios externos que también están preparados para prestar servicio a la población; “refugios tenemos también en Petaquillas, en el Ocotito, en Mazatlán y en Buena Vista”.

En el caso de Chilpancingo estableció que se tiene un importante trabajo de vigilancia y seguimiento a la situación en las colonias del norponiente de la ciudad donde casas han sido afectadas pro el deslizamiento de ladera y muchas han tenido que ser desalojadas, otras aún están en proceso.

Todos notificados

Del Moral Benítez resalto que en este momento se tiene registro de más seis mil familias notificadas que viven en zonas de alto riesgo y aunque muchos se negaron a recibir la notificación, se les dejó pegada en la puerta y los trabajadores registraron la incidencia, pero se puede decir que el 100 por ciento de quienes viven en zonas de riesgo saben cuál es la situación.


Local

Nuevo relleno sanitario tendrá un costo de 60 millones de pesos

En Acapulco se recolectan entre 750 a 800 toneladas de basura al día que son depositadas en la celda del relleno sanitario que se tiene funcionando en Paso Texca

Local

Incrementará seguridad en la zona hotelera de Acapulco: Abelina

El presidente de AHETA declaró a un medio de comunicación que es necesario que los grupos criminales hagan una tregua, porque están acabando con Acapulco

Estado

Se desploma 50 por ciento el turismo internacional en Taxco

Debido a incidentes de violencia, nuevamente el gobierno de Estados Unidos colocó la alerta de viajero para este Pueblo Mágico de Guerrero

Local

Jesse & Joy cierran con concierto el Pride Fest Acapulco 2024

La agrupación cantó sus mayores éxitos musicales, como: “Corre” “¿Con quién se queda el Perro?” “Chocolate”, entre otro más canciones en la playa de Pie de la Cuesta

Estado

Aumentan casos de dengue en Guerrero durante una semana

El registro de casos de dengue en Guerrero empezó a incrementar de manera sustancial con el inicio de la temporal de lluvias

Doble Vía

Estudios fotográficos sobreviven en Acapulco, pese a la era digital

Desde hace décadas, Raúl Alberto Galindo retrata personas para distintos trámites y busca adaptarse a la tecnología; "los nuevos fotógrafos no tienen creatividad", afirma