/ jueves 13 de junio de 2024

Presas de Guerrero se encuentran al 30% de su capacidad: PC

Personal de la Unidad de Inspección de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil vigilará 12 presas en caso de riesgo

Ante la poca lluvia que se ha registrado en Guerrero, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la entidad, Roberto Arroyo Matus, dijo que la capacidad de las presas está en un 30% y a pesar de que están bajas su condición es normal.

El funcionario estatal dio a conocer que personal de la Unidad de Inspección de la dependencia a su cargo vigilará 12 presas de la entidad en caso de que este en riesgo su capacidad de iniciar su desfogue.

Lea también: ¡Alerta! El Pozo de Teoixtla, ícono de Tixtla está seco

“Las 12 presas van a estar siendo vigiladas porque en un momento dado si acumulan una gran cantidad de agua y si no son evacuadas pudieran representar un riesgo pero van a estar vigiladas”.

Arroyo Matus informó que junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se han estado monitoreando las presas, tanto las que son generadoras de energía como aquellas que solo almacenan agua.

Refirió que las presas en Guerrero están en niveles apropiados y no representan ningún riesgo y se hizo visita en la que se ubica en El Caracol, en la región de la Tierra Caliente, para probar las compuertas y tratar de abrir en vacío para que, en caso de que hubiese un desasolve grande, se tenga la seguridad que va funcionar oportunamente la apertura de las compuertas.

“Todas las presas están en el 30 por ciento y están bajas y es una condición normal y esperemos que con esta lluvia se vaya teniendo un nivel apropiado y se pueda alcanzar los niveles adecuados que son requeridos para lo que resta del año”.

Arroyo Matus comentó que en Guerrero las presas que se tienen que vigilar su apertura son tres, y de ahí hay otras más de tipo derivador o especiales que se debe de inspeccionar su acumulación de agua.

Por otra parte, en cuanto a las lluvias mencionó que habido pocas lluvias y se tenido un retraso desde que inició la temporada el pasado 15 de mayo.

“No es una condición crítica su retraso pero esperemos uniformizar ya en julio y ya acercándose e verano para que tengamos lluvias un poco más regulares”, precisó el funcionario estatal.


Ante la poca lluvia que se ha registrado en Guerrero, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la entidad, Roberto Arroyo Matus, dijo que la capacidad de las presas está en un 30% y a pesar de que están bajas su condición es normal.

El funcionario estatal dio a conocer que personal de la Unidad de Inspección de la dependencia a su cargo vigilará 12 presas de la entidad en caso de que este en riesgo su capacidad de iniciar su desfogue.

Lea también: ¡Alerta! El Pozo de Teoixtla, ícono de Tixtla está seco

“Las 12 presas van a estar siendo vigiladas porque en un momento dado si acumulan una gran cantidad de agua y si no son evacuadas pudieran representar un riesgo pero van a estar vigiladas”.

Arroyo Matus informó que junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se han estado monitoreando las presas, tanto las que son generadoras de energía como aquellas que solo almacenan agua.

Refirió que las presas en Guerrero están en niveles apropiados y no representan ningún riesgo y se hizo visita en la que se ubica en El Caracol, en la región de la Tierra Caliente, para probar las compuertas y tratar de abrir en vacío para que, en caso de que hubiese un desasolve grande, se tenga la seguridad que va funcionar oportunamente la apertura de las compuertas.

“Todas las presas están en el 30 por ciento y están bajas y es una condición normal y esperemos que con esta lluvia se vaya teniendo un nivel apropiado y se pueda alcanzar los niveles adecuados que son requeridos para lo que resta del año”.

Arroyo Matus comentó que en Guerrero las presas que se tienen que vigilar su apertura son tres, y de ahí hay otras más de tipo derivador o especiales que se debe de inspeccionar su acumulación de agua.

Por otra parte, en cuanto a las lluvias mencionó que habido pocas lluvias y se tenido un retraso desde que inició la temporada el pasado 15 de mayo.

“No es una condición crítica su retraso pero esperemos uniformizar ya en julio y ya acercándose e verano para que tengamos lluvias un poco más regulares”, precisó el funcionario estatal.


Estado

Se desploma 50 por ciento el turismo internacional en Taxco

Debido a incidentes de violencia, nuevamente el gobierno de Estados Unidos colocó la alerta de viajero para este Pueblo Mágico de Guerrero

Local

Jesse & Joy cierran con concierto el Pride Fest Acapulco 2024

La agrupación cantó sus mayores éxitos musicales, como: “Corre” “¿Con quién se queda el Perro?” “Chocolate”, entre otro más canciones en la playa de Pie de la Cuesta

Estado

Aumentan casos de dengue en Guerrero durante una semana

El registro de casos de dengue en Guerrero empezó a incrementar de manera sustancial con el inicio de la temporal de lluvias

Doble Vía

Estudios fotográficos sobreviven en Acapulco, pese a la era digital

Desde hace décadas, Raúl Alberto Galindo retrata personas para distintos trámites y busca adaptarse a la tecnología; "los nuevos fotógrafos no tienen creatividad", afirma

Doble Vía

“Umai Chirakiresu”, el pan chino que está de moda en Acapulco

Este rico pan cuyo nombre significa "Delicioso chilaquil", llegó desde hace más de 6 meses con sus 20 sabores que encantan a porteños y turistas

Local

Acapulco celebra el Orgullo LGBTQ+ con bodas igualitarias

La noche de este viernes, ocho parejas de la comunidad LGBTQ+ unieron sus vidas en una celebración de bodas igualitarias en Pie de la Cuesta en Acapulco