/ martes 14 de mayo de 2024

PC recomienda definir protocolos ante un huracán categoría 2

Ante el inicio de temporada de lluvias, autoridades consideran necesario definir zonas para salvaguardar a visitantes y medidas de evacuación de turistas y ciudadanía

El titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno de Guerrero Roberto Arroyo Matus hizo un llamado a hoteleros, empresarios y prestadores de servicios turísticos para definir protocolos y zonas que permitan salvaguardar la integridad y el consumo de alimentos en caso de desastres naturales a partir de un huracán de categoría 2.

Durante la reunión de Consejo de Protección Civil que se realizó en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval, el funcionario estatal pidió que se haga un censo de turistas en hoteles y que se habiliten refugios, además de establecer coordinación con aerolíneas para evacuación de visitantes, en caso de ser necesario.

Lea también: Monitorean playas de Guerrero por presencia de marea roja

Pidió el establecimiento de zonas seguras en hoteles al igual que en los centros de consumo para garantizar el abasto y coordinación con los municipios para establecer mecanismos de supervisión en caso de una contingencia a fin de evitar acciones que puedan dañar a los ciudadanos.

Ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hizo un llamado a hacer conciencia debido a que la tendencia es a que la temperatura siga avanzando con lo que se tienen que modificar las estrategias para garantizar la seguridad de toda la población de Guerrero.

Antes de su mensaje, el meteorólogo Fermín Damián Adame alertó la posibilidad de que con el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, Guerrero pueda registrar complicaciones por fenómenos meteorológicos debido al cambio climático y la temperatura del agua.

Roberto Arroyo Matus, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno de Guerrero. /Foto: Cortesía @ComunicaciónSocial

Durante su mensaje en la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil que se realizó en las instalaciones de la Comandancia de la Décimo Segunda Región Naval, Damián Adame señaló que los “máximos solares están relacionados con mayor actividad y temperatura en la atmósfera por lo tanto esperamos que este año 2024 y el que siguen 2025 tengan un comportamiento álgido”.

En su intervención denominada “perspectiva meteorológica” para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, consideró que en esta temporada podría repetirse un fenómeno natural como la combinación de tormentas y huracanes como Ingrid y Manuel.

“Ya nos dimos cuenta que las temperaturas en el océano Pacífico son elevadas, tal como sucedió en el caso de Otis a mayor temperatura superficial del océano es mayor energía que se puede transformar en viento y darle mayor potencia a un ciclón”, comentó.

Finalmente dijo que “el comportamiento de lo que llevamos en este año 2024 y que está rebasando al año 2023 esto nos debe de llamar mucho la atención porque para cuando llegue la temporada más álgida de los ciclones tropicales esperamos temperaturas todavía superiores y por arriba de los parámetros que se tuvieron el año pasado”.

En el simulacro, personas que viven en zonas de alto riesgo son evacuadas a un refugio temporal más cercano. /Foto: Cortesía @ComunicaciónSocial


El titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno de Guerrero Roberto Arroyo Matus hizo un llamado a hoteleros, empresarios y prestadores de servicios turísticos para definir protocolos y zonas que permitan salvaguardar la integridad y el consumo de alimentos en caso de desastres naturales a partir de un huracán de categoría 2.

Durante la reunión de Consejo de Protección Civil que se realizó en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval, el funcionario estatal pidió que se haga un censo de turistas en hoteles y que se habiliten refugios, además de establecer coordinación con aerolíneas para evacuación de visitantes, en caso de ser necesario.

Lea también: Monitorean playas de Guerrero por presencia de marea roja

Pidió el establecimiento de zonas seguras en hoteles al igual que en los centros de consumo para garantizar el abasto y coordinación con los municipios para establecer mecanismos de supervisión en caso de una contingencia a fin de evitar acciones que puedan dañar a los ciudadanos.

Ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hizo un llamado a hacer conciencia debido a que la tendencia es a que la temperatura siga avanzando con lo que se tienen que modificar las estrategias para garantizar la seguridad de toda la población de Guerrero.

Antes de su mensaje, el meteorólogo Fermín Damián Adame alertó la posibilidad de que con el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, Guerrero pueda registrar complicaciones por fenómenos meteorológicos debido al cambio climático y la temperatura del agua.

Roberto Arroyo Matus, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno de Guerrero. /Foto: Cortesía @ComunicaciónSocial

Durante su mensaje en la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil que se realizó en las instalaciones de la Comandancia de la Décimo Segunda Región Naval, Damián Adame señaló que los “máximos solares están relacionados con mayor actividad y temperatura en la atmósfera por lo tanto esperamos que este año 2024 y el que siguen 2025 tengan un comportamiento álgido”.

En su intervención denominada “perspectiva meteorológica” para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, consideró que en esta temporada podría repetirse un fenómeno natural como la combinación de tormentas y huracanes como Ingrid y Manuel.

“Ya nos dimos cuenta que las temperaturas en el océano Pacífico son elevadas, tal como sucedió en el caso de Otis a mayor temperatura superficial del océano es mayor energía que se puede transformar en viento y darle mayor potencia a un ciclón”, comentó.

Finalmente dijo que “el comportamiento de lo que llevamos en este año 2024 y que está rebasando al año 2023 esto nos debe de llamar mucho la atención porque para cuando llegue la temporada más álgida de los ciclones tropicales esperamos temperaturas todavía superiores y por arriba de los parámetros que se tuvieron el año pasado”.

En el simulacro, personas que viven en zonas de alto riesgo son evacuadas a un refugio temporal más cercano. /Foto: Cortesía @ComunicaciónSocial


Local

Nuevo relleno sanitario tendrá un costo de 60 millones de pesos

En Acapulco se recolectan entre 750 a 800 toneladas de basura al día que son depositadas en la celda del relleno sanitario que se tiene funcionando en Paso Texca

Local

Incrementará seguridad en la zona hotelera de Acapulco: Abelina

El presidente de AHETA declaró a un medio de comunicación que es necesario que los grupos criminales hagan una tregua, porque están acabando con Acapulco

Estado

Se desploma 50 por ciento el turismo internacional en Taxco

Debido a incidentes de violencia, nuevamente el gobierno de Estados Unidos colocó la alerta de viajero para este Pueblo Mágico de Guerrero

Local

Jesse & Joy cierran con concierto el Pride Fest Acapulco 2024

La agrupación cantó sus mayores éxitos musicales, como: “Corre” “¿Con quién se queda el Perro?” “Chocolate”, entre otro más canciones en la playa de Pie de la Cuesta

Estado

Aumentan casos de dengue en Guerrero durante una semana

El registro de casos de dengue en Guerrero empezó a incrementar de manera sustancial con el inicio de la temporal de lluvias

Doble Vía

Estudios fotográficos sobreviven en Acapulco, pese a la era digital

Desde hace décadas, Raúl Alberto Galindo retrata personas para distintos trámites y busca adaptarse a la tecnología; "los nuevos fotógrafos no tienen creatividad", afirma