/ jueves 27 de junio de 2024

Niños indígenas muestran talento con el telar de cintura y el carrizo

Alumnos de la primaria "Vasco de Quiroga", en la comunidad de Zacualpan, perteneciente a Ometepec, realizan estas actividades para conservar su cultura y tradiciones ancestrales

Con el fin de inculcar las tradiciones y actividades ancestrales Ca’noom, alumnos indígenas de la Escuela Primaria "Vasco de Quiroga", ubicada en la localidad de Zacualpan perteneciente al municipio de Ometepec, realizan una demostración de tejidos en telar de xintura y la elaboración de canastas de carrizo.

Lea también: Evelyn Salgado inspira a mujeres indígenas a continuar bordando

Maestros y alumnos realizaron esta exposición en el auditorio de usos múltiples de la escuela, donde expusieron los trabajos realizados en el telar de cintura y las canastas de carrizo, las cuales realizaron totalmente a mano en presencia de familiares y con la asesoría de artesanos de la población.

Maestros y alumnos dieron una muestra del tejido de canastas de carrizo. /Foto: Cortesía Osvaldo Rendón.

La directora del plantel educativo, Magaly Morales Toledo, informó que el propósito es rescatar la cultura y tradiciones de la comunidad de Zacualpan; "como escuela presentamos los trabajos manuales de los alumnos, es el trabajo que los estudiantes hacen en casa”.

Morales Toledo señaló que junto con el personal docente y adiministrativo, buscan darle el valor a la cultura y seguir impulsando las tradiciones, "como lo marca el propósito de la nueva escuela mexicana”.

“Estas actividades que se realizaron en la Escuela Primaria Vasco de Quiroga, son con el objetivo de conserva su cultura y sus actividades ancestrales Ca’noom, debido a que en esta población aún se fabrican con manos artesanas los huipiles, blusones e incluso monederos y bolsas detelar de cintura”, señaló la directora Magaly Morales.

Comento que también en Zacualpan se siguen elaborando canastas de carrizo, las cuales sirven para poner el pan, las tortillas cestos para ropa entre otros productos, donde los alumnos tienen a los mejores maestros en casa, ya que son aprendizajes ancestrales y deben seguir conservándose de generación en generación.

Con información de Osvaldo Rendón.

Con el fin de inculcar las tradiciones y actividades ancestrales Ca’noom, alumnos indígenas de la Escuela Primaria "Vasco de Quiroga", ubicada en la localidad de Zacualpan perteneciente al municipio de Ometepec, realizan una demostración de tejidos en telar de xintura y la elaboración de canastas de carrizo.

Lea también: Evelyn Salgado inspira a mujeres indígenas a continuar bordando

Maestros y alumnos realizaron esta exposición en el auditorio de usos múltiples de la escuela, donde expusieron los trabajos realizados en el telar de cintura y las canastas de carrizo, las cuales realizaron totalmente a mano en presencia de familiares y con la asesoría de artesanos de la población.

Maestros y alumnos dieron una muestra del tejido de canastas de carrizo. /Foto: Cortesía Osvaldo Rendón.

La directora del plantel educativo, Magaly Morales Toledo, informó que el propósito es rescatar la cultura y tradiciones de la comunidad de Zacualpan; "como escuela presentamos los trabajos manuales de los alumnos, es el trabajo que los estudiantes hacen en casa”.

Morales Toledo señaló que junto con el personal docente y adiministrativo, buscan darle el valor a la cultura y seguir impulsando las tradiciones, "como lo marca el propósito de la nueva escuela mexicana”.

“Estas actividades que se realizaron en la Escuela Primaria Vasco de Quiroga, son con el objetivo de conserva su cultura y sus actividades ancestrales Ca’noom, debido a que en esta población aún se fabrican con manos artesanas los huipiles, blusones e incluso monederos y bolsas detelar de cintura”, señaló la directora Magaly Morales.

Comento que también en Zacualpan se siguen elaborando canastas de carrizo, las cuales sirven para poner el pan, las tortillas cestos para ropa entre otros productos, donde los alumnos tienen a los mejores maestros en casa, ya que son aprendizajes ancestrales y deben seguir conservándose de generación en generación.

Con información de Osvaldo Rendón.

Local

Nuevo relleno sanitario tendrá un costo de 60 millones de pesos

En Acapulco se recolectan entre 750 a 800 toneladas de basura al día que son depositadas en la celda del relleno sanitario que se tiene funcionando en Paso Texca

Local

Incrementará seguridad en la zona hotelera de Acapulco: Abelina

El presidente de AHETA declaró a un medio de comunicación que es necesario que los grupos criminales hagan una tregua, porque están acabando con Acapulco

Estado

Se desploma 50 por ciento el turismo internacional en Taxco

Debido a incidentes de violencia, nuevamente el gobierno de Estados Unidos colocó la alerta de viajero para este Pueblo Mágico de Guerrero

Local

Jesse & Joy cierran con concierto el Pride Fest Acapulco 2024

La agrupación cantó sus mayores éxitos musicales, como: “Corre” “¿Con quién se queda el Perro?” “Chocolate”, entre otro más canciones en la playa de Pie de la Cuesta

Estado

Aumentan casos de dengue en Guerrero durante una semana

El registro de casos de dengue en Guerrero empezó a incrementar de manera sustancial con el inicio de la temporal de lluvias

Doble Vía

Estudios fotográficos sobreviven en Acapulco, pese a la era digital

Desde hace décadas, Raúl Alberto Galindo retrata personas para distintos trámites y busca adaptarse a la tecnología; "los nuevos fotógrafos no tienen creatividad", afirma