/ jueves 27 de junio de 2024

Indígenas bloquean Autopista del Sol; exigen construcción de obras

Los habitantes de la comunidad de Pascala del Oro exigen a los tres órdenes de gobierno canalizar recursos del ramo 33 para la ejecución de obras de impacto social

Habitantes de la comunidad de Pascala del Oro perteneciente al municipio de San Luis Acatlán bloquearon dos de los cuatro carriles de la Autopista del Sol para exigir al gobierno del estado, al de su municipio y al federal que canalicen recursos del ramo 33 para la ejecución de obras de impacto social, pero que éstos los administre el pueblo y no las autoridades que han dado muestras de ser ineficientes para la ejecución de obras.

Los quejosos establecieron que en ejercicios pasados se ha demostrado que cuando el pueblo ejerce los recursos se obtienen mejores resultados, se avanza más, mientras que cuando lo hace el gobierno municipal o el estatal, se avanza muy poquito en la pavimentación de caminos.

Lea también: Antorcha Campesina exige apoyo a sectores marginados de Guerrero

Resaltaron que Pascala del Oro es una comunidad indígena que se rige por sus usos y costumbres y por ello se demanda que los recursos se manejen igual en la colectividad.

Los manifestantes se establecieron en los carriles que se transitan de Sur a Norte en la Autopista del Sol a la altura de El Parador del Marqués en la Autopista del Sol. /Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco

Los manifestantes se establecieron en los carriles que se transitan de Sur a Norte en la Autopista del Sol en el punto conocido como El Parador del Marqués y amenazaron con hacer un bloqueo total si las autoridades del estado no establecen una mesa de trabajo en la que se den resultados positivos a su demanda.

La obra primordial que han venido demandando los habitantes de esta población es la pavimentación de una carretera que comunicaría desde el municipio de Ayutla hasta San Luis Acatlán y beneficiaría a la comunidad de Pascala del Oro entre otras.

Aseguran que la obra ha avanzado muy lento porque los gobiernos no administran de manera correcta los recursos y gastan más de lo que realmente vale la obra pública, por ello la exigencia de que sea el pueblo quien administre los recursos y de esta manera se pueda concluir esta carretera que ha sido un anhelo de los habitantes de San Luis Acatlán porque ellos les permitiría tener un camino accesible para comercializar los productos de sus cosechas.

Habitantes de la comunidad de Pascala del Oro perteneciente al municipio de San Luis Acatlán bloquearon dos de los cuatro carriles de la Autopista del Sol para exigir al gobierno del estado, al de su municipio y al federal que canalicen recursos del ramo 33 para la ejecución de obras de impacto social, pero que éstos los administre el pueblo y no las autoridades que han dado muestras de ser ineficientes para la ejecución de obras.

Los quejosos establecieron que en ejercicios pasados se ha demostrado que cuando el pueblo ejerce los recursos se obtienen mejores resultados, se avanza más, mientras que cuando lo hace el gobierno municipal o el estatal, se avanza muy poquito en la pavimentación de caminos.

Lea también: Antorcha Campesina exige apoyo a sectores marginados de Guerrero

Resaltaron que Pascala del Oro es una comunidad indígena que se rige por sus usos y costumbres y por ello se demanda que los recursos se manejen igual en la colectividad.

Los manifestantes se establecieron en los carriles que se transitan de Sur a Norte en la Autopista del Sol a la altura de El Parador del Marqués en la Autopista del Sol. /Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco

Los manifestantes se establecieron en los carriles que se transitan de Sur a Norte en la Autopista del Sol en el punto conocido como El Parador del Marqués y amenazaron con hacer un bloqueo total si las autoridades del estado no establecen una mesa de trabajo en la que se den resultados positivos a su demanda.

La obra primordial que han venido demandando los habitantes de esta población es la pavimentación de una carretera que comunicaría desde el municipio de Ayutla hasta San Luis Acatlán y beneficiaría a la comunidad de Pascala del Oro entre otras.

Aseguran que la obra ha avanzado muy lento porque los gobiernos no administran de manera correcta los recursos y gastan más de lo que realmente vale la obra pública, por ello la exigencia de que sea el pueblo quien administre los recursos y de esta manera se pueda concluir esta carretera que ha sido un anhelo de los habitantes de San Luis Acatlán porque ellos les permitiría tener un camino accesible para comercializar los productos de sus cosechas.

Local

Nuevo relleno sanitario tendrá un costo de 60 millones de pesos

En Acapulco se recolectan entre 750 a 800 toneladas de basura al día que son depositadas en la celda del relleno sanitario que se tiene funcionando en Paso Texca

Local

Incrementará seguridad en la zona hotelera de Acapulco: Abelina

El presidente de AHETA declaró a un medio de comunicación que es necesario que los grupos criminales hagan una tregua, porque están acabando con Acapulco

Estado

Se desploma 50 por ciento el turismo internacional en Taxco

Debido a incidentes de violencia, nuevamente el gobierno de Estados Unidos colocó la alerta de viajero para este Pueblo Mágico de Guerrero

Local

Jesse & Joy cierran con concierto el Pride Fest Acapulco 2024

La agrupación cantó sus mayores éxitos musicales, como: “Corre” “¿Con quién se queda el Perro?” “Chocolate”, entre otro más canciones en la playa de Pie de la Cuesta

Estado

Aumentan casos de dengue en Guerrero durante una semana

El registro de casos de dengue en Guerrero empezó a incrementar de manera sustancial con el inicio de la temporal de lluvias

Doble Vía

Estudios fotográficos sobreviven en Acapulco, pese a la era digital

Desde hace décadas, Raúl Alberto Galindo retrata personas para distintos trámites y busca adaptarse a la tecnología; "los nuevos fotógrafos no tienen creatividad", afirma