/ miércoles 26 de junio de 2024

Chilpancingo, segundo municipio con más casos de dengue

Salud municipal reporta 177 casos confirmados con pruebas de laboratorio en 77 de las 800 colonias que tiene la capital del estado

De acuerdo las cifras de la Secretaría de Salud municipal, Chilpancingo es el segundo municipio con mayor número de casos de dengue en el estado de Guerrero, sólo por debajo de Acapulco y se ha detectado la presencia del virus en 77 colonias y dos comunidades.

El titular de Salud en el municipio de Chilpancingo, Marco Antonio Moreno, estableció que se han cuantificado 177 casos confirmados con pruebas de laboratorio, que representan poco más del cinco por ciento de los 3 mil 483 contagios que se tienen registrados en Guerrero con fecha de corte hasta el 17 de junio.

Lea también: Pide Iglesia tomar medidas para que no prolifere el dengue

De las comunidades que han registrado casos de la enfermedad se tiene a Petaquillas y Acahuizotla, por lo que en ambas se han enviado brigadas de nebulización con la que se busca atacar al mosco en el aire, también se reparte abate en todas las casas con el que se evita que el mosco se reproduzca en los depósitos de agua de las casas.

En el interior del la ciudad se tiene registradas 77 de las más de 800 colonias que tiene la ciudad con casos de Dengue y en la todas se ha enviado el mismo dispositivo con nebulización térmica y abatización.

Prevención

El secretario de salud municipal estableció que hoy más que nunca es necesaria la participación de toda la población en el trabajo de prevenir los contagios de dengue y esto lo pueden hacer cuidando sus propios espacios que deben mantener limpios de cacharros y los patios sin maleza.

Explicó que el mosco necesita agua para poder reproducirse por ello la recomendación de mantener la casa libre de cacharros, pues en un bote, una llanta, un o cualquier acumulación de agua que se tenga en la casa el mosco puede reproducirse.

Un dato importante es que el mosco que transmite el dengue tiene un radio de movilidad de entre 25 a 100 metros, es decir que actúan siempre cerca de donde nacieron, de tal forma que si la casa se mantiene libre de espacios donde se reproduzca el zancudo existe mucha menos posibilidad de contagios.

El mosco Aedes Aegipty es muy resistente tiene un ciclo de vida que dura aproximadamente 25 días que se inician cuando los huevecillos son cubiertos por agua y se transforman en larvas que tradicionalmente se conocen como maromeros, entre tres y cinco días después la larva se convierte en el mosco adulto y volando viven aproximadamente 20 días que es cuando pican a las personas para alimentarse de sangre y en ello transmiten el virus del dengue.

Muertos por dengue

Hasta el momento la Secretaría de Salud mantiene la cifra de 8 personas muertas en Guerrero de las que siete corresponden al municipio de Acapulco y uno en Marquelia, asimismo se tiene en estudio uno del municipio de Teloloapan para validar si realmente fue dengue lo que causó la muerte.

De acuerdo las cifras de la Secretaría de Salud municipal, Chilpancingo es el segundo municipio con mayor número de casos de dengue en el estado de Guerrero, sólo por debajo de Acapulco y se ha detectado la presencia del virus en 77 colonias y dos comunidades.

El titular de Salud en el municipio de Chilpancingo, Marco Antonio Moreno, estableció que se han cuantificado 177 casos confirmados con pruebas de laboratorio, que representan poco más del cinco por ciento de los 3 mil 483 contagios que se tienen registrados en Guerrero con fecha de corte hasta el 17 de junio.

Lea también: Pide Iglesia tomar medidas para que no prolifere el dengue

De las comunidades que han registrado casos de la enfermedad se tiene a Petaquillas y Acahuizotla, por lo que en ambas se han enviado brigadas de nebulización con la que se busca atacar al mosco en el aire, también se reparte abate en todas las casas con el que se evita que el mosco se reproduzca en los depósitos de agua de las casas.

En el interior del la ciudad se tiene registradas 77 de las más de 800 colonias que tiene la ciudad con casos de Dengue y en la todas se ha enviado el mismo dispositivo con nebulización térmica y abatización.

Prevención

El secretario de salud municipal estableció que hoy más que nunca es necesaria la participación de toda la población en el trabajo de prevenir los contagios de dengue y esto lo pueden hacer cuidando sus propios espacios que deben mantener limpios de cacharros y los patios sin maleza.

Explicó que el mosco necesita agua para poder reproducirse por ello la recomendación de mantener la casa libre de cacharros, pues en un bote, una llanta, un o cualquier acumulación de agua que se tenga en la casa el mosco puede reproducirse.

Un dato importante es que el mosco que transmite el dengue tiene un radio de movilidad de entre 25 a 100 metros, es decir que actúan siempre cerca de donde nacieron, de tal forma que si la casa se mantiene libre de espacios donde se reproduzca el zancudo existe mucha menos posibilidad de contagios.

El mosco Aedes Aegipty es muy resistente tiene un ciclo de vida que dura aproximadamente 25 días que se inician cuando los huevecillos son cubiertos por agua y se transforman en larvas que tradicionalmente se conocen como maromeros, entre tres y cinco días después la larva se convierte en el mosco adulto y volando viven aproximadamente 20 días que es cuando pican a las personas para alimentarse de sangre y en ello transmiten el virus del dengue.

Muertos por dengue

Hasta el momento la Secretaría de Salud mantiene la cifra de 8 personas muertas en Guerrero de las que siete corresponden al municipio de Acapulco y uno en Marquelia, asimismo se tiene en estudio uno del municipio de Teloloapan para validar si realmente fue dengue lo que causó la muerte.

Local

Calentanos celebran a San Juan con una cabalgata en la Costera

La Unión de Calentanos Radicados en Acapulco realizó una cabalgata en la avenida Costera Miguel Alemán para celebrar el aniversario 49 de San Juan

Local

Playas de Acapulco lucen llenas en último fin de semana de junio

Acapulco amaneció al 40.7 por ciento y sus zonas como Diamante llegó al 25.8 por ciento; Dorada 58.2 por ciento y Náutica 26.5 por ciento

Local

Hoteles de Acapulco serán insuficientes para este verano

"Nos van a faltar habitaciones, a pesar de la apertura de dos hoteles", asegura el líder de la AHETA, José Luis Smither; empresarios confían alcanzar una ocupación cercana al 80 por ciento

Local

La Escénica, avenida turística de mucho riesgo para automovilistas

Circular por la avenida Escénica se ha vuelto cada día más peligroso, especialmente por las noches, debido a los baches, escurrimientos y obras inconclusas

Doble Vía

Cafeterías de Chilpancingo dan batalla a las grandes franquicias

Capitalinos que gustan de esta aromática bebida hacen suyos dos negocios de reciente creación, Tres Cerros y El Edén, que ofrecen productos 100% guerrerenses

Estado

Policía Ministerial llama a jóvenes guerrerenses a ingresar a sus filas

A través de la Fiscalía General del Estado de Guerrero se lanzó la convocatoria para la contratación de 50 nuevos elementos