Colocar sensores en el mar con IA ayudará a predecir huracanes

En Acapulco es posible instalar una “alerta temprana” para predecir huracanes, a través de la Inteligencia Artificial, asegura el investigador de la UAGro, Alfredo Zarate

Pedro Andalón / El Sol de Acapulco

  · sábado 22 de junio de 2024

La instalación de sensores sobre el mar ayudará a monitorear las temperaturas. /Foto: Enrique Hernández | El Sol de Acapulco

El investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Alfredo Zarate Valencia, afirmó que es posible instalar una “alerta temprana” en el puerto de Acapulco, para predecir huracanes, a través de la Inteligencia Artificial.

El responsable en la investigación de la medición sobre las temperaturas en el mar por la UAGro, aseguró al Sol de Acapulco que huracanes como de la categoría de Otis volverán a registrarse, por lo que consideró necesario medir el calentamiento de las costas, para avisar a la población sobre los próximos fenómenos meteorológicos.

Lea también: Huracán categoría 2 obligará a evacuar y cerrar comercios

“Tengan por seguro que volverán huracanes de categoría 5, a través de estos sensores tendremos un adelanto. Lo que nosotros queremos es medir, para tener alertas tempranas, con correlación de las características de Otis”, dijo.

Antes de cualquier movimiento se debe tener en cuenta la ruta de evacuación, la cual debe estar despejada para que puedan moverse. /Foto: Heidi Nieves | El Sol de Acapulco

El pasado 25 de octubre de 2023, en Acapulco impactó un huracán de categoría 5 “Otis”, el cual afectó más de mil viviendas, inmobiliario de hoteles, postes de luz y el suministro de agua potable, que dejó pérdidas millonarias y atrajo una crisis económica y social.

Para Zarate Valencia es necesario la instalación de sensores sobre el mar, los cuales ayudarían a monitorear las temperaturas, para luego ser vaciadas a una base de datos.

Aclaró que existen modelos que pueden predecir desastres naturales como, por ejemplo, los sismos, los cuales fueron revelados por investigadores del área de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Lo que queremos hacer es un modelo de monitoreo del mar de Acapulco, que esté compuesto por datos”, finalizó.