/ martes 11 de junio de 2024

PensionISSSTE migrará 2 mil mdp al Fondo de la 4T

Son recursos de personas que alguna vez trabajaron dentro del gobierno, tienen 75 años y no han retirado su ahorro para el retiro, según Consar

PensionISSSTE es la Administradora de fondos para el retiro (Afore) con el mayor número de cuentas olvidadas de personas que trabajaron en algún momento para el gobierno, y cuyo ahorro será trasladado al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Esta administradora tiene 136 mil 265 cuentas inactivas de trabajadores de 75 años o más, que en conjunto acumulan un saldo de más de dos mil 75 millones de pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En respuesta a una solicitud de transparencia hecha por El Sol de México, la Consar detalló que en total existen 153 mil 334 cuentas individuales de ahorro para el retiro de trabajadores registrados ante el ISSSTE.

Es decir, Afore PensionISSSTE concentra 89 por ciento de todas las cuentas inactivas, aquellas que llevan más de 10 años sin recibir aportaciones de sus dueños.

PensionISSSTE nació en 2007 como parte de la reforma a la Ley del ISSSTE en la que los trabajadores al servicio del estado migraron de un esquema de reparto a uno de capitalización individual. Destaca que al ser una Afore pública con objeto social y sin fines de lucro, la reinversión de su remanente de operación, similar al reparto de utilidades, se sortea entre sus usuarios y el dinero se abona automáticamente a la cuenta individual. Al cierre de abril, PensionISSSTE administró más de 2.2 millones de cuentas.

Federico Rubli, consultor de MAAT Asesores, recordó que desde que nacieron las Afores en 1997 surgió el tema de las cuentas inactivas y la Consar solicitó a las Afores que buscaran a los dueños de esas cuentas, pero no lo hicieron.

“Las afores cuentan con datos como el RFC para poder buscar a los ahorradores, pero la verdad es que nunca lo hicieron, porque para ellas (las afores) era mucho gasto en esfuerzo para localizar a unos cuentahabientes con saldos pequeños. Se hicieron patos”, expresó Rubli, quien trabajó en la Consar duarnte el gobierno de Peña Nieto.

Por su parte, Luis Juárez, experto en pensiones, mencionó que una cuenta inactiva es aquella que no ha tenido aportaciones patronales ni del trabajador en los últimos seis bimestres.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar se beneficiará, en parte, con el saldo de las cuentas inactivas de trabajadores que estuvieron afiliados al ISSSTE y que tienen 75 años o más, y en el caso del IMSS serán cuentas de personas a partir de los 70 años.

Sobre personas que cotizaron en el IMSS, la Consar indicó que son 4.31 millones de cuentas inactivas de ahorradores de 70 años, cuyo ahorro asciende a los 45 mil millones de pesos.

Según Juárez, un trabajador puede “retomar su cuenta" mediante aportaciones voluntarias, las cuales se pueden programar de manera semanal o mensual a través de una cuenta bancaria, o realizando depósitos a través de una tienda de conveniencia.

Sin embargo, recordó que existe la posibilidad de que el ahorrador pueda reclamar sus ahorros en una modalidad de pensión o retiro total, según sea el caso que dicte el ISSSTE, pues para ello se toman en cuenta años de edad, semanas cotizadas, entre otros factores.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un mecanismo creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para completar el monto de la jubilación de trabajadores por alrededor de 16 mil 777 pesos.

Además de las cuentas inactivas de las Afores, los recursos para este fondo provendrán del cobro de adeudos en dependencias o entidades públicas, aportaciones de la Secretaría de Hacienda, y hasta por la extinción de organismos autónomos.

El fondo será administrado por el Banco de México (Banxico) y la fecha límite para conocer sus reglas de operación será el 15 de junio.


Atienden a ahorradores

En un ejercicio realizado por este medio, se constató que las 10 administradoras que operan en el SAR están informando a los usuarios sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar a través de redes sociales, llamada telefónica o en sucursales.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Destacan los casos de Afore Invercap y Afore Sura. La primera no ofrece información sobre este fondo vía telefónica o virtual, sino que invita a sus clientes a programar una cita con un asesor en una sucursal para recibir ayuda sobre el tema.

Sobre Sura, al llamar a su centro de asistencia existe una opción dedicada exclusivamente a brindar información sobre este fondo de pensiones, aunque la información forma parte de una grabación. Es decir, no hay interacción con algún ejecutivo.

PensionISSSTE es la Administradora de fondos para el retiro (Afore) con el mayor número de cuentas olvidadas de personas que trabajaron en algún momento para el gobierno, y cuyo ahorro será trasladado al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Esta administradora tiene 136 mil 265 cuentas inactivas de trabajadores de 75 años o más, que en conjunto acumulan un saldo de más de dos mil 75 millones de pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En respuesta a una solicitud de transparencia hecha por El Sol de México, la Consar detalló que en total existen 153 mil 334 cuentas individuales de ahorro para el retiro de trabajadores registrados ante el ISSSTE.

Es decir, Afore PensionISSSTE concentra 89 por ciento de todas las cuentas inactivas, aquellas que llevan más de 10 años sin recibir aportaciones de sus dueños.

PensionISSSTE nació en 2007 como parte de la reforma a la Ley del ISSSTE en la que los trabajadores al servicio del estado migraron de un esquema de reparto a uno de capitalización individual. Destaca que al ser una Afore pública con objeto social y sin fines de lucro, la reinversión de su remanente de operación, similar al reparto de utilidades, se sortea entre sus usuarios y el dinero se abona automáticamente a la cuenta individual. Al cierre de abril, PensionISSSTE administró más de 2.2 millones de cuentas.

Federico Rubli, consultor de MAAT Asesores, recordó que desde que nacieron las Afores en 1997 surgió el tema de las cuentas inactivas y la Consar solicitó a las Afores que buscaran a los dueños de esas cuentas, pero no lo hicieron.

“Las afores cuentan con datos como el RFC para poder buscar a los ahorradores, pero la verdad es que nunca lo hicieron, porque para ellas (las afores) era mucho gasto en esfuerzo para localizar a unos cuentahabientes con saldos pequeños. Se hicieron patos”, expresó Rubli, quien trabajó en la Consar duarnte el gobierno de Peña Nieto.

Por su parte, Luis Juárez, experto en pensiones, mencionó que una cuenta inactiva es aquella que no ha tenido aportaciones patronales ni del trabajador en los últimos seis bimestres.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar se beneficiará, en parte, con el saldo de las cuentas inactivas de trabajadores que estuvieron afiliados al ISSSTE y que tienen 75 años o más, y en el caso del IMSS serán cuentas de personas a partir de los 70 años.

Sobre personas que cotizaron en el IMSS, la Consar indicó que son 4.31 millones de cuentas inactivas de ahorradores de 70 años, cuyo ahorro asciende a los 45 mil millones de pesos.

Según Juárez, un trabajador puede “retomar su cuenta" mediante aportaciones voluntarias, las cuales se pueden programar de manera semanal o mensual a través de una cuenta bancaria, o realizando depósitos a través de una tienda de conveniencia.

Sin embargo, recordó que existe la posibilidad de que el ahorrador pueda reclamar sus ahorros en una modalidad de pensión o retiro total, según sea el caso que dicte el ISSSTE, pues para ello se toman en cuenta años de edad, semanas cotizadas, entre otros factores.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un mecanismo creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para completar el monto de la jubilación de trabajadores por alrededor de 16 mil 777 pesos.

Además de las cuentas inactivas de las Afores, los recursos para este fondo provendrán del cobro de adeudos en dependencias o entidades públicas, aportaciones de la Secretaría de Hacienda, y hasta por la extinción de organismos autónomos.

El fondo será administrado por el Banco de México (Banxico) y la fecha límite para conocer sus reglas de operación será el 15 de junio.


Atienden a ahorradores

En un ejercicio realizado por este medio, se constató que las 10 administradoras que operan en el SAR están informando a los usuarios sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar a través de redes sociales, llamada telefónica o en sucursales.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Destacan los casos de Afore Invercap y Afore Sura. La primera no ofrece información sobre este fondo vía telefónica o virtual, sino que invita a sus clientes a programar una cita con un asesor en una sucursal para recibir ayuda sobre el tema.

Sobre Sura, al llamar a su centro de asistencia existe una opción dedicada exclusivamente a brindar información sobre este fondo de pensiones, aunque la información forma parte de una grabación. Es decir, no hay interacción con algún ejecutivo.

Estado

Aumentan casos de dengue en Guerrero durante una semana

El registro de casos de dengue en Guerrero empezó a incrementar de manera sustancial con el inicio de la temporal de lluvias

Doble Vía

Estudios fotográficos sobreviven en Acapulco, pese a la era digital

Desde hace décadas, Raúl Alberto Galindo retrata personas para distintos trámites y busca adaptarse a la tecnología; "los nuevos fotógrafos no tienen creatividad", afirma

Doble Vía

“Umai Chirakiresu”, el pan chino que está de moda en Acapulco

Este rico pan cuyo nombre significa "Delicioso chilaquil", llegó desde hace más de 6 meses con sus 20 sabores que encantan a porteños y turistas

Local

Acapulco celebra el Orgullo LGBTQ+ con bodas igualitarias

La noche de este viernes, ocho parejas de la comunidad LGBTQ+ unieron sus vidas en una celebración de bodas igualitarias en Pie de la Cuesta en Acapulco

Local

Calentanos celebran a San Juan con una cabalgata en la Costera

La Unión de Calentanos Radicados en Acapulco realizó una cabalgata en la avenida Costera Miguel Alemán para celebrar el aniversario 49 de San Juan

Local

Playas de Acapulco lucen llenas en último fin de semana de junio

Acapulco amaneció al 40.7 por ciento y sus zonas como Diamante llegó al 25.8 por ciento; Dorada 58.2 por ciento y Náutica 26.5 por ciento