/ martes 21 de mayo de 2024

Sensores en el mar podrían dar una alerta temprana de huracanes

Los dispositivos medirían la temperatura y determinar la magnitud de los fenómenos que pudieran presentarse, propone el biólogo Juan Manuel Barnard

El biólogo marino Juan Manuel Barnard Ávila propuso colocar varios sensores en el mar para medir la temperatura y poder determinar en un futuro de qué magnitud pueden presentares fenómenos y tomar las medidas necesarias y no vuelva a repetirse lo que pasó durante el huracán Otis.

“Son sensores que registran la temperatura minuto a minuto, donde se pretende sacar esos datos cada semana y tenerlos en una computadora. La idea es tener una alerta temprana que nos permita elaborar protocoles de prevención”.

Lea también: Estudian sismos en Guerrero para alertamiento previo de terremotos

El experto explicó que esos algoritmos permitirán en el futuro saber de qué magnitud pudiera llegar a ser un fenómeno, reconociendo que a la fecha no es posible, no obstante, todo eso es en base a cálculos muy sofisticados, pero que son posibles y de esa manera tener una alerta temprana que permita elaborar protocolos de atención.

Barnard Ávila mencionó que por el momento ya cuenta con 4 sensores, sin embargo, se necesitan 50, el costo de cada uno de ellos es de 2 mil pesos por pieza, lo que suma un total de 100 mil pesos, gestión que hará con los gobiernos y cámaras empresariales.

“Cómo fase número uno se pretende colocarlos en la red hidrográfica frente al litoral y sacar los datos, como fase dos, colocar dos boyas en Acapulco, por el momento, ya que lo idóneo sería en todo Guerrero, para localizar las anomalías térmicas que son las que ayudan con más rapidez y con mayor magnitud se formen los huracanes”.

El biólogo refirió que se tienen 62 kilómetros de litoral y los sensores serán colocados a 15 y 25 metros de profundidad, dependiendo donde hay mayor dinámica de corrientes.

Refiero que el sensor es muy pequeño y se corre el riesgo de perderse, por ello se le coloca un acuerda, georeferencian con GPS y sacan la profundidad, ademas de trazar una ruta, para su búsqueda en un area de 725 metros cuadrados.

El biólogo marino Juan Manuel Barnard Ávila propuso colocar varios sensores en el mar para medir la temperatura y poder determinar en un futuro de qué magnitud pueden presentares fenómenos y tomar las medidas necesarias y no vuelva a repetirse lo que pasó durante el huracán Otis.

“Son sensores que registran la temperatura minuto a minuto, donde se pretende sacar esos datos cada semana y tenerlos en una computadora. La idea es tener una alerta temprana que nos permita elaborar protocoles de prevención”.

Lea también: Estudian sismos en Guerrero para alertamiento previo de terremotos

El experto explicó que esos algoritmos permitirán en el futuro saber de qué magnitud pudiera llegar a ser un fenómeno, reconociendo que a la fecha no es posible, no obstante, todo eso es en base a cálculos muy sofisticados, pero que son posibles y de esa manera tener una alerta temprana que permita elaborar protocolos de atención.

Barnard Ávila mencionó que por el momento ya cuenta con 4 sensores, sin embargo, se necesitan 50, el costo de cada uno de ellos es de 2 mil pesos por pieza, lo que suma un total de 100 mil pesos, gestión que hará con los gobiernos y cámaras empresariales.

“Cómo fase número uno se pretende colocarlos en la red hidrográfica frente al litoral y sacar los datos, como fase dos, colocar dos boyas en Acapulco, por el momento, ya que lo idóneo sería en todo Guerrero, para localizar las anomalías térmicas que son las que ayudan con más rapidez y con mayor magnitud se formen los huracanes”.

El biólogo refirió que se tienen 62 kilómetros de litoral y los sensores serán colocados a 15 y 25 metros de profundidad, dependiendo donde hay mayor dinámica de corrientes.

Refiero que el sensor es muy pequeño y se corre el riesgo de perderse, por ello se le coloca un acuerda, georeferencian con GPS y sacan la profundidad, ademas de trazar una ruta, para su búsqueda en un area de 725 metros cuadrados.

Local

Nuevo relleno sanitario tendrá un costo de 60 millones de pesos

En Acapulco se recolectan entre 750 a 800 toneladas de basura al día que son depositadas en la celda del relleno sanitario que se tiene funcionando en Paso Texca

Local

Incrementará seguridad en la zona hotelera de Acapulco: Abelina

El presidente de AHETA declaró a un medio de comunicación que es necesario que los grupos criminales hagan una tregua, porque están acabando con Acapulco

Estado

Se desploma 50 por ciento el turismo internacional en Taxco

Debido a incidentes de violencia, nuevamente el gobierno de Estados Unidos colocó la alerta de viajero para este Pueblo Mágico de Guerrero

Local

Jesse & Joy cierran con concierto el Pride Fest Acapulco 2024

La agrupación cantó sus mayores éxitos musicales, como: “Corre” “¿Con quién se queda el Perro?” “Chocolate”, entre otro más canciones en la playa de Pie de la Cuesta

Estado

Aumentan casos de dengue en Guerrero durante una semana

El registro de casos de dengue en Guerrero empezó a incrementar de manera sustancial con el inicio de la temporal de lluvias

Doble Vía

Estudios fotográficos sobreviven en Acapulco, pese a la era digital

Desde hace décadas, Raúl Alberto Galindo retrata personas para distintos trámites y busca adaptarse a la tecnología; "los nuevos fotógrafos no tienen creatividad", afirma