/ miércoles 26 de junio de 2024

¿Sabes identificar y reciclar plástico? ¡El número te dice!

El triángulo de flechas, símbolo del reciclaje, muestra en su interior un número que indica el tipo de plástico del que está hecho el envase

Todos los envases de plástico tienen un símbolo de reciclaje que es un triangulo de flechas que lleva un número y generalmente va acompañado de letras.

Son del uno al siete las numeraciones que portan las cuales se clasifican en función al cierre del ciclo y disminución de basura así como para saber el estado del plástico para la próxima disposición en el reciclaje.

Lea también: Amo Tlazolli, la iniciativa contra la contaminación en Chilpancingo

El número 1 es el más conocido el PET (Polietileno tereftalato), este es el plástico más típico de envases en los alimentos y bebidas, es ligero, no es caro y es reciclable, este se puede re utilizar en muebles, alfombras, fibras textiles, piezas de automóvil y, ocasionalmente, en nuevos envases de alimentos.

Le continua el 2 que es el HDPE (Polietileno de alta densidad), este por su resistencia química y versatilidad se utiliza en productos de limpieza de hogar o químicos industriales, como botellas de Shampoo, detergente, cloro.

También se emplean este número de envases de leche, zumos, yogur, agua y bolsas de basura y de supermercado.

El triangulo con el número 3 es el V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo), este plástico es muy resistente, por ello, es utilizado en limpiadores de ventanas, botellas de detergente, shampoo, aceites y mangueras, equipamientos médicos, ventanas, tubos de drenaje, materiales para construcción, forro para cables, entre otros.

El 4 corresponde a LDPE (Polietileno de baja densidad), este material es fuerte, flexible y transparente se puede encontrar en algunas botellas y bolsas muy diversas esas que se utilizan para la compra o para comida congelada, pan, algunos muebles y alfombras.

Son del uno al siete las numeraciones que portan los plásticos para saber el estado del plástico para la próxima disposición en el reciclaje / Foto: Heidi Nieves / El Sol de Acapulco

El triangulo con el número 5 es PP (Polipropileno) este por su alto punto de fusión permite envases capaces de contener líquidos y alimentos calientes. Se utiliza en la fabricación de envases médicos, yogures, pajitas, botes de ketchup, tapas y algunos contenedores de cocina.

El 6 se trata de PS (Poliestireno) este material se utiliza en platos y vasos de usar y tirar, así como en hueveras, bandejas de carne, envases de aspirina y cajas de CD, por su bajo punto de fusión hace posible que pueda derretirse al entrar en contacto con el calor.

Finalmente, se ubica el triángulo de flechas con el número 7, el cual refiere a otros plásticos muy difíciles de reciclar, ya que con ellos se elaboran algunas clases de botellas de agua, materiales a prueba de balas, DVD, gafas de sol, MP3 y PC, ciertos envases de alimentos.

Todos estos envases plásticos son de utilidad en la vida del ser humano, sin embargo, tardan cientos de años en descomponerse, por lo que, cuando se desecha, se acumula en el medio ambiente hasta alcanzar un punto crítico.

Estos contaminan y asfixian a la fauna marina, deteriora el suelo, envenena las aguas subterráneas y puede causar graves consecuencias para la salud humana.


Todos los envases de plástico tienen un símbolo de reciclaje que es un triangulo de flechas que lleva un número y generalmente va acompañado de letras.

Son del uno al siete las numeraciones que portan las cuales se clasifican en función al cierre del ciclo y disminución de basura así como para saber el estado del plástico para la próxima disposición en el reciclaje.

Lea también: Amo Tlazolli, la iniciativa contra la contaminación en Chilpancingo

El número 1 es el más conocido el PET (Polietileno tereftalato), este es el plástico más típico de envases en los alimentos y bebidas, es ligero, no es caro y es reciclable, este se puede re utilizar en muebles, alfombras, fibras textiles, piezas de automóvil y, ocasionalmente, en nuevos envases de alimentos.

Le continua el 2 que es el HDPE (Polietileno de alta densidad), este por su resistencia química y versatilidad se utiliza en productos de limpieza de hogar o químicos industriales, como botellas de Shampoo, detergente, cloro.

También se emplean este número de envases de leche, zumos, yogur, agua y bolsas de basura y de supermercado.

El triangulo con el número 3 es el V o PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo), este plástico es muy resistente, por ello, es utilizado en limpiadores de ventanas, botellas de detergente, shampoo, aceites y mangueras, equipamientos médicos, ventanas, tubos de drenaje, materiales para construcción, forro para cables, entre otros.

El 4 corresponde a LDPE (Polietileno de baja densidad), este material es fuerte, flexible y transparente se puede encontrar en algunas botellas y bolsas muy diversas esas que se utilizan para la compra o para comida congelada, pan, algunos muebles y alfombras.

Son del uno al siete las numeraciones que portan los plásticos para saber el estado del plástico para la próxima disposición en el reciclaje / Foto: Heidi Nieves / El Sol de Acapulco

El triangulo con el número 5 es PP (Polipropileno) este por su alto punto de fusión permite envases capaces de contener líquidos y alimentos calientes. Se utiliza en la fabricación de envases médicos, yogures, pajitas, botes de ketchup, tapas y algunos contenedores de cocina.

El 6 se trata de PS (Poliestireno) este material se utiliza en platos y vasos de usar y tirar, así como en hueveras, bandejas de carne, envases de aspirina y cajas de CD, por su bajo punto de fusión hace posible que pueda derretirse al entrar en contacto con el calor.

Finalmente, se ubica el triángulo de flechas con el número 7, el cual refiere a otros plásticos muy difíciles de reciclar, ya que con ellos se elaboran algunas clases de botellas de agua, materiales a prueba de balas, DVD, gafas de sol, MP3 y PC, ciertos envases de alimentos.

Todos estos envases plásticos son de utilidad en la vida del ser humano, sin embargo, tardan cientos de años en descomponerse, por lo que, cuando se desecha, se acumula en el medio ambiente hasta alcanzar un punto crítico.

Estos contaminan y asfixian a la fauna marina, deteriora el suelo, envenena las aguas subterráneas y puede causar graves consecuencias para la salud humana.


Local

Calentanos celebran a San Juan con una cabalgata en la Costera

La Unión de Calentanos Radicados en Acapulco realizó una cabalgata en la avenida Costera Miguel Alemán para celebrar el aniversario 49 de San Juan

Local

Playas de Acapulco lucen llenas en último fin de semana de junio

Acapulco amaneció al 40.7 por ciento y sus zonas como Diamante llegó al 25.8 por ciento; Dorada 58.2 por ciento y Náutica 26.5 por ciento

Local

Hoteles de Acapulco serán insuficientes para este verano

"Nos van a faltar habitaciones, a pesar de la apertura de dos hoteles", asegura el líder de la AHETA, José Luis Smither; empresarios confían alcanzar una ocupación cercana al 80 por ciento

Local

La Escénica, avenida turística de mucho riesgo para automovilistas

Circular por la avenida Escénica se ha vuelto cada día más peligroso, especialmente por las noches, debido a los baches, escurrimientos y obras inconclusas

Doble Vía

Cafeterías de Chilpancingo dan batalla a las grandes franquicias

Capitalinos que gustan de esta aromática bebida hacen suyos dos negocios de reciente creación, Tres Cerros y El Edén, que ofrecen productos 100% guerrerenses

Estado

Policía Ministerial llama a jóvenes guerrerenses a ingresar a sus filas

A través de la Fiscalía General del Estado de Guerrero se lanzó la convocatoria para la contratación de 50 nuevos elementos