/ miércoles 26 de junio de 2024

Así Opina Oflo

Ciertamente que los 35.9 millones de votos a favor de Claudia Sheinbaum, tal cual nos reportó el INE como resultado final del proceso de reconteo de votos, la constituyen virtualmente como presidenta electa del país.

Tengo claro que la científica presidenta electa, ganó por todo el engranaje establecido por el Titular del Poder Ejecutivo, a lo largo y ancho del país dónde pudimos observar que ella realizó una campaña fría, sin contenido electoral y con un alto acarreo de votantes, que el día de la elección por una parte, se multiplicaron y por otra, el INE contribuyó con la supuesta caída del sistema al término de la noche del 2 de junio, tal cual han podido comprobarse irregularidades en la votación, pero con una mínima suma de votos, imposibles de invalidar la elección.

Dos últimos factores de considerable importancia a tener presente, los 12.1 millones de votos recibidos del exterior y los presumibles 6 millones de votos que fondeó el PRI previos amarres para hacer ganar la elección, confirmándose el amasiato del PRIMOR.

Ante esta panorámica tener claridad la forma de mayor opacidad para hacer de lado a nuestra bisoña democracia y claro, imponer la dictatura en los términos acordados por el presidente AMLO en el Foro San Pablo, mediante el cual varios países izquierdistas de América Latina pretenden derribar el neoliberalismo e implantar dictaduras socialistas.

Este es el camino que reiteradamente en la mañaneras ha cacareado el presidente AMLO, llevar a México hacia un sistema socialista, donde los pobres explotados por los anteriores gobiernos federales, van a tener mejores formas de vida.

Por ello, tanto el presidente en funciones y la científica presidenta electa, han concretado ya parte de las encuestas que respaldaran a los legisladores aprobar el Plan C sobre las reformas al poder judicial y con ello tener por fin, el control total de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Me explico mejor. De aprobarse la reforma de estructura jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como considerando la sustentabilidad en ciencia política y de derecho sobre las facultades del Poder Ejecutivo que aplica las leyes, el Poder Legislativo que las aprueba y el Poder Judicial que ejerce el control constitucional de las referidas leyes, pues simple y sencillamente los tres poderes de referencia, quedaran bajo el control unilateral de la fuerza absoluta de la 4T.

¿Qué representa esta situación? Pues nada menos cuándo se presenta una situación tal cual la estoy analizando donde el movimiento de la 4T, controlará absolutamente los tres poderes del Estado mexicano, entonces jurídicamente e indistintamente no sólo se manipulo con la mayoría de votos la elección del pasado 2 de junio, sino también se está ejerciendo todo el poder para que la nueva y próxima legislatura apruebe la reforma del Poder Ejecutivo, de lograrse ese proceso hoy vital para la 4T, se estará concretando y logrando lo que se conoce en el andamiaje institucional mundial como un “Golpe de Estado” a nuestra democracia.

¿Así o más sencillo y claro poder entender y comprender cuál es la verdadera situación institucional actual de nuestro país y en que manos de políticos nos encontramos? Entonces no sigamos elucubrando, jurídicamente la 4T, casi está cumpliendo su proceso vital de transformación, lograr un “Golpe de Estado” que marcará y será para el México del Siglo XXI, su parteaguas de Un Antes y Un Después.

Entonces que sigan los procesos de consultas y opiniones, claro a modo de la 4T, para que jurídicamente se vaya tendiendo jurídicamente la camita para hacer desaparecer la actual estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como quienes hoy la representan.

De seguir en ese posicionamiento y suponiendo que la terquedad del presidente AMLO se haga realidad, observaremos toda una serie de amparos y de trasgresión de las leyes, donde la científica presidenta electa tendrá que enfrentar a fondo los severos problemas que afectaran a múltiples empresas nacionales e internacionales.

Por ello, es aberrante observar los resultados de la reciente encuesta realizada, donde la científica presidenta electa, arremetió con todo lo que da “Nosotros ganamos la elección con el 59% y más del 59% está de acuerdo en que haya una elección directa de Ministros, Jueces y Magistrados”, además remato con displicencia “Estas encuestas son información, no tienen ningún otro objetivo”. Absoluto amarre sustentado en supuestas bases ciudadanas, a pesar de que el 52% den los encuestados no conocían lo que se les encuestaba, que jodido país con paisanos de esta mediocridad e ignorancia total.

Entonces estemos atentos a los tiempos por venir que para el presidente AMLO, concluyen el 30 de septiembre próximo, adiós a las mañaneras y a su estadía en Palacio Nacional y para la científica presidenta electa, el 1 de octubre de 2024, tomará posesión como presidenta del país acompañada de todo su gabinete que precisamente empezó a desgranar, no obstante a no disponer de su constancia oficial como vencedora de las elecciones.

De manera íntegra en el ámbito nacional e internacional sobre la media docena de colaboradores, se opina de manera favorable, calificados como personas de prestigio con capacidad profesional y de experiencia, muy alejados al perfil deseado por el presidente AMLO, no obstante a incluir a Marcelo Ebrard, hijo putativo de Manuel Camacho Solís, con antecedentes nada satisfactorios como lo fue en la Línea 12 del Metro de la CDMX, los segundos pisos, los lamentables hechos de Tláhuac, etcétera.

Tiempo al tiempo sobre qué pasará respecto a las reformas al poder judicial, situación efectivamente sensible en materia de ciencia política y de derecho que establece nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A los postres...

>>> GOBERNADORA EVELYN SALGADO PINEDA sigue sin resolverse la queja presentada el 22 de mayo de 2024, contra su secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, por acciones misóginas discriminatorias por violencia política y psicológica; ocasionadas a la Subsecretaria de Promoción Turística de Guerrero, Guadalupe Soberanis Stephens. Dicha queja se presentó ante la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero.

>>> ¿SEGÚN LA RAE, SE DICE PRESIDENTE O PRESIDENTA? Aunque <presidente> puede usarse como común en cuanto al género <el/la presidente>, es preferible hoy usar el femenino <presidenta>, documentado en español desde el siglo XV y registrado en el diccionario académico desde 1803.

>>> ANABEL HERNÁNDEZ si se concreta el nombramiento de García Harfuch como Secretario de Seguridad Pública, regresará al poder el grupo de narco policías que alguna vez encabezó García Luna.

>>> COLEGIO DE SECRETARIOS Y ACTUARIOS DE LA JUDICATURA FEDERAL invitan a formar parte del colectivo “Justicia Independiente”, con el propósito de unir esfuerzos y defender la vida democrática del país que pende de un hilo de ser aprobadas las reformas.

>>> CONSEJO MEXICANO DE NEGOCIOS en reunión con la científica presidenta electa, le planteó que el Plan C “Podría poner en riesgo la capacidad técnica, imparcialidad e independencia; así también las reformas al sistema electoral y a los órganos reguladores por su impacto en la certidumbre y promoción de las actividades económicas”.

Ciertamente que los 35.9 millones de votos a favor de Claudia Sheinbaum, tal cual nos reportó el INE como resultado final del proceso de reconteo de votos, la constituyen virtualmente como presidenta electa del país.

Tengo claro que la científica presidenta electa, ganó por todo el engranaje establecido por el Titular del Poder Ejecutivo, a lo largo y ancho del país dónde pudimos observar que ella realizó una campaña fría, sin contenido electoral y con un alto acarreo de votantes, que el día de la elección por una parte, se multiplicaron y por otra, el INE contribuyó con la supuesta caída del sistema al término de la noche del 2 de junio, tal cual han podido comprobarse irregularidades en la votación, pero con una mínima suma de votos, imposibles de invalidar la elección.

Dos últimos factores de considerable importancia a tener presente, los 12.1 millones de votos recibidos del exterior y los presumibles 6 millones de votos que fondeó el PRI previos amarres para hacer ganar la elección, confirmándose el amasiato del PRIMOR.

Ante esta panorámica tener claridad la forma de mayor opacidad para hacer de lado a nuestra bisoña democracia y claro, imponer la dictatura en los términos acordados por el presidente AMLO en el Foro San Pablo, mediante el cual varios países izquierdistas de América Latina pretenden derribar el neoliberalismo e implantar dictaduras socialistas.

Este es el camino que reiteradamente en la mañaneras ha cacareado el presidente AMLO, llevar a México hacia un sistema socialista, donde los pobres explotados por los anteriores gobiernos federales, van a tener mejores formas de vida.

Por ello, tanto el presidente en funciones y la científica presidenta electa, han concretado ya parte de las encuestas que respaldaran a los legisladores aprobar el Plan C sobre las reformas al poder judicial y con ello tener por fin, el control total de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Me explico mejor. De aprobarse la reforma de estructura jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como considerando la sustentabilidad en ciencia política y de derecho sobre las facultades del Poder Ejecutivo que aplica las leyes, el Poder Legislativo que las aprueba y el Poder Judicial que ejerce el control constitucional de las referidas leyes, pues simple y sencillamente los tres poderes de referencia, quedaran bajo el control unilateral de la fuerza absoluta de la 4T.

¿Qué representa esta situación? Pues nada menos cuándo se presenta una situación tal cual la estoy analizando donde el movimiento de la 4T, controlará absolutamente los tres poderes del Estado mexicano, entonces jurídicamente e indistintamente no sólo se manipulo con la mayoría de votos la elección del pasado 2 de junio, sino también se está ejerciendo todo el poder para que la nueva y próxima legislatura apruebe la reforma del Poder Ejecutivo, de lograrse ese proceso hoy vital para la 4T, se estará concretando y logrando lo que se conoce en el andamiaje institucional mundial como un “Golpe de Estado” a nuestra democracia.

¿Así o más sencillo y claro poder entender y comprender cuál es la verdadera situación institucional actual de nuestro país y en que manos de políticos nos encontramos? Entonces no sigamos elucubrando, jurídicamente la 4T, casi está cumpliendo su proceso vital de transformación, lograr un “Golpe de Estado” que marcará y será para el México del Siglo XXI, su parteaguas de Un Antes y Un Después.

Entonces que sigan los procesos de consultas y opiniones, claro a modo de la 4T, para que jurídicamente se vaya tendiendo jurídicamente la camita para hacer desaparecer la actual estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como quienes hoy la representan.

De seguir en ese posicionamiento y suponiendo que la terquedad del presidente AMLO se haga realidad, observaremos toda una serie de amparos y de trasgresión de las leyes, donde la científica presidenta electa tendrá que enfrentar a fondo los severos problemas que afectaran a múltiples empresas nacionales e internacionales.

Por ello, es aberrante observar los resultados de la reciente encuesta realizada, donde la científica presidenta electa, arremetió con todo lo que da “Nosotros ganamos la elección con el 59% y más del 59% está de acuerdo en que haya una elección directa de Ministros, Jueces y Magistrados”, además remato con displicencia “Estas encuestas son información, no tienen ningún otro objetivo”. Absoluto amarre sustentado en supuestas bases ciudadanas, a pesar de que el 52% den los encuestados no conocían lo que se les encuestaba, que jodido país con paisanos de esta mediocridad e ignorancia total.

Entonces estemos atentos a los tiempos por venir que para el presidente AMLO, concluyen el 30 de septiembre próximo, adiós a las mañaneras y a su estadía en Palacio Nacional y para la científica presidenta electa, el 1 de octubre de 2024, tomará posesión como presidenta del país acompañada de todo su gabinete que precisamente empezó a desgranar, no obstante a no disponer de su constancia oficial como vencedora de las elecciones.

De manera íntegra en el ámbito nacional e internacional sobre la media docena de colaboradores, se opina de manera favorable, calificados como personas de prestigio con capacidad profesional y de experiencia, muy alejados al perfil deseado por el presidente AMLO, no obstante a incluir a Marcelo Ebrard, hijo putativo de Manuel Camacho Solís, con antecedentes nada satisfactorios como lo fue en la Línea 12 del Metro de la CDMX, los segundos pisos, los lamentables hechos de Tláhuac, etcétera.

Tiempo al tiempo sobre qué pasará respecto a las reformas al poder judicial, situación efectivamente sensible en materia de ciencia política y de derecho que establece nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A los postres...

>>> GOBERNADORA EVELYN SALGADO PINEDA sigue sin resolverse la queja presentada el 22 de mayo de 2024, contra su secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, por acciones misóginas discriminatorias por violencia política y psicológica; ocasionadas a la Subsecretaria de Promoción Turística de Guerrero, Guadalupe Soberanis Stephens. Dicha queja se presentó ante la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero.

>>> ¿SEGÚN LA RAE, SE DICE PRESIDENTE O PRESIDENTA? Aunque <presidente> puede usarse como común en cuanto al género <el/la presidente>, es preferible hoy usar el femenino <presidenta>, documentado en español desde el siglo XV y registrado en el diccionario académico desde 1803.

>>> ANABEL HERNÁNDEZ si se concreta el nombramiento de García Harfuch como Secretario de Seguridad Pública, regresará al poder el grupo de narco policías que alguna vez encabezó García Luna.

>>> COLEGIO DE SECRETARIOS Y ACTUARIOS DE LA JUDICATURA FEDERAL invitan a formar parte del colectivo “Justicia Independiente”, con el propósito de unir esfuerzos y defender la vida democrática del país que pende de un hilo de ser aprobadas las reformas.

>>> CONSEJO MEXICANO DE NEGOCIOS en reunión con la científica presidenta electa, le planteó que el Plan C “Podría poner en riesgo la capacidad técnica, imparcialidad e independencia; así también las reformas al sistema electoral y a los órganos reguladores por su impacto en la certidumbre y promoción de las actividades económicas”.

ÚLTIMASCOLUMNAS