/ domingo 23 de junio de 2024

Habitantes de Tuxpan, Veracruz, reciben agua salada; el mar invade el río Pantepec

Los habitantes de la zona perciben un sabor salado en el agua que llega a sus viviendas, y proviene del río Pantepec, afectado por la sequía

XALAPA. El municipio de Tuxpan, Veracruz, se encuentra en alerta sanitaria debido a la cuña marina, fenómeno generado por el ingreso de agua salada del mar al río Pantepec, ante los bajos niveles del caudal durante la temporada de sequía.

Puede interesarte: Sin control, derrame de crudo en límites de Puebla y Veracruz

En esta zona, ubicada al norte de Veracruz, la temporada de sequía y estiaje se manifestó con temperaturas superiores a los 40 grados en el estado. En algunos municipios como Tuxpan, Papantla y Poza Rica la sensación térmica fue cercana a los 50 grados, de acuerdo con registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El biólogo y presidente del Consejo Intermunicipal de Ambientalistas, Graciano Illescas Téllez, sostuvo que a causa del derretimiento de los cascos polares el mar ha crecido al menos nueve centímetros con el paso de los años.

Precisó que la cuña marina es conocida científicamente como opresión marina y que además de Tuxpan, en Alvarado también se ha detectado ese fenómeno. "Uno de los años más críticos en cuestiones de cambio climático fue 1998, hace 26 años. En esa ocasión hubo temperaturas récord en Veracruz y en este 2024 esos récords se volvieron a alcanzar, e incluso se superaron algunos, con una sequía prolongada", detalló.

"Los registros de la Conagua indican que hubo hasta 46 grados en algunos municipios, como Isla, San Juan Evangelista, Las Choapas e incluso Tuxpan, en donde se registra la opresión marina", dijo.

Illescas Téllez refirió que hay una serie de factores que provocan el deshielo de los casquetes polares y que en Veracruz ya se empezó a reflejar a través del aumento del nivel del mar. El litoral veracruzano es de 745 kilómetros y de acuerdo con los estudios más recientes, el mar ha crecido alrededor de nueve centímetros tan solo en Veracruz.

Hay una serie de factores que provocan el deshielo de los casquetes polares y que en Veracruz ya se empezó a reflejar a través del aumento del nivel del mar | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa


Agrega que la situación es grave, pues "esos nueve centímetros representan cientos de metros en tierra, fuera del agua".

De acuerdo con el biólogo, durante este año la prolongada sequía provocó que alrededor de 20 lagunas se secaran en el estado, algunas en el puerto de Veracruz, lo que “provoca que el mar, no sólo de manera superficial, sino también subterránea, entre tierra adentro y genere un problema de salinidad, tal como ocurre en Tuxpan".

AUMENTA DEMANDA DE AGUA EMBOTELLADA Y DE POZO

Desde finales del mes de mayo, habitantes del municipio de Tuxpan comenzaron a notar el sabor salado en el agua que recibían en sus viviendas.

Habitantes del municipio señalan que recurrieron a la compra de agua embotellada más cara, ya que los garrafones de embotelladoras locales tienen un sabor salado, que además de molesto es preocupante. Incluso, algunos invirtieron en garrafones para actividades diarias como el lavado de trastes o en el aseo personal “ya que el sabor a sal es fuerte”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Rosario López Ortiz, habitante de la colonia Ruiz Cortines, dijo que al principio el sabor era ligero, sin embargo, conforme pasó el tiempo se hizo más fuerte, al grado de que comenzaron a utilizar agua de garrafón para algunas actividades, sobre todo las de aseo personal.

Refirió que su familia pasó de comprar dos garrafones de agua a la semana a comprar cuatro o cinco, ya que esa misma agua la usaban para enjuagar trastes, lavarse los dientes o la cara. Estos garrafones casi duplicaron su precio, ya que algunos pasaron de 20 a 35 pesos, contó la mujer.

XALAPA. El municipio de Tuxpan, Veracruz, se encuentra en alerta sanitaria debido a la cuña marina, fenómeno generado por el ingreso de agua salada del mar al río Pantepec, ante los bajos niveles del caudal durante la temporada de sequía.

Puede interesarte: Sin control, derrame de crudo en límites de Puebla y Veracruz

En esta zona, ubicada al norte de Veracruz, la temporada de sequía y estiaje se manifestó con temperaturas superiores a los 40 grados en el estado. En algunos municipios como Tuxpan, Papantla y Poza Rica la sensación térmica fue cercana a los 50 grados, de acuerdo con registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El biólogo y presidente del Consejo Intermunicipal de Ambientalistas, Graciano Illescas Téllez, sostuvo que a causa del derretimiento de los cascos polares el mar ha crecido al menos nueve centímetros con el paso de los años.

Precisó que la cuña marina es conocida científicamente como opresión marina y que además de Tuxpan, en Alvarado también se ha detectado ese fenómeno. "Uno de los años más críticos en cuestiones de cambio climático fue 1998, hace 26 años. En esa ocasión hubo temperaturas récord en Veracruz y en este 2024 esos récords se volvieron a alcanzar, e incluso se superaron algunos, con una sequía prolongada", detalló.

"Los registros de la Conagua indican que hubo hasta 46 grados en algunos municipios, como Isla, San Juan Evangelista, Las Choapas e incluso Tuxpan, en donde se registra la opresión marina", dijo.

Illescas Téllez refirió que hay una serie de factores que provocan el deshielo de los casquetes polares y que en Veracruz ya se empezó a reflejar a través del aumento del nivel del mar. El litoral veracruzano es de 745 kilómetros y de acuerdo con los estudios más recientes, el mar ha crecido alrededor de nueve centímetros tan solo en Veracruz.

Hay una serie de factores que provocan el deshielo de los casquetes polares y que en Veracruz ya se empezó a reflejar a través del aumento del nivel del mar | Foto: René Corrales | Diario de Xalapa


Agrega que la situación es grave, pues "esos nueve centímetros representan cientos de metros en tierra, fuera del agua".

De acuerdo con el biólogo, durante este año la prolongada sequía provocó que alrededor de 20 lagunas se secaran en el estado, algunas en el puerto de Veracruz, lo que “provoca que el mar, no sólo de manera superficial, sino también subterránea, entre tierra adentro y genere un problema de salinidad, tal como ocurre en Tuxpan".

AUMENTA DEMANDA DE AGUA EMBOTELLADA Y DE POZO

Desde finales del mes de mayo, habitantes del municipio de Tuxpan comenzaron a notar el sabor salado en el agua que recibían en sus viviendas.

Habitantes del municipio señalan que recurrieron a la compra de agua embotellada más cara, ya que los garrafones de embotelladoras locales tienen un sabor salado, que además de molesto es preocupante. Incluso, algunos invirtieron en garrafones para actividades diarias como el lavado de trastes o en el aseo personal “ya que el sabor a sal es fuerte”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Rosario López Ortiz, habitante de la colonia Ruiz Cortines, dijo que al principio el sabor era ligero, sin embargo, conforme pasó el tiempo se hizo más fuerte, al grado de que comenzaron a utilizar agua de garrafón para algunas actividades, sobre todo las de aseo personal.

Refirió que su familia pasó de comprar dos garrafones de agua a la semana a comprar cuatro o cinco, ya que esa misma agua la usaban para enjuagar trastes, lavarse los dientes o la cara. Estos garrafones casi duplicaron su precio, ya que algunos pasaron de 20 a 35 pesos, contó la mujer.

Local

La Escénica, avenida turística de mucho riesgo para automovilistas

Circular por la avenida Escénica se ha vuelto cada día más peligroso, especialmente por las noches, debido a los baches, escurrimientos y obras inconclusas

Doble Vía

Cafeterías de Chilpancingo dan batalla a las grandes franquicias

Capitalinos que gustan de esta aromática bebida hacen suyos dos negocios de reciente creación, Tres Cerros y El Edén, que ofrecen productos 100% guerrerenses

Estado

Policía Ministerial llama a jóvenes guerrerenses a ingresar a sus filas

A través de la Fiscalía General del Estado de Guerrero se lanzó la convocatoria para la contratación de 50 nuevos elementos

Estado

Trabajadores de Salud paran labores en la región Montaña

Personal asignado a las unidades móviles de salud exige el pago de camino que se les debe desde hace cuatro meses

Local

Aprueba alcaldesa programa de descuento en servicio de agua

La campaña “En junio ahorra con el agua” tiene como finalidad dar descuentos en consumo, contratación y recargos a los usuarios que tienen adeudos en CAPAMA

Local

Afectados por Otis se manifiestan nuevamente para exigir apoyos

Los manifestantes se instalaron en las oficinas de la Secretaría de Finanzas para exigir la entrega de enseres domésticos y apoyos económicos del Gobierno Federal