/ jueves 27 de junio de 2024

Rosa Icela Rodríguez pide a la ONU atender tráfico internacional de armas

La titular de la SSPC advirtió que las Naciones Unidas poseen informes sobre drogas sintéticas en México “que no corresponden a la realidad”

La secretaria de seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intervenir en el tráfico internacional de armas. La titular de la SSPC advirtió que la industria armamentista opera “por debajo de la mesa” con grupos del crimen organizado.

Rodríguez subrayó que, al igual que la ONU, México se encuentra en un proceso de pacificación con el cese de ataques de grupos criminales. Sin embargo, alertó que “eso no será posible mientras la industria armamentista siga otorgando, de manera ilícita, armas de fuego de alto poder a organizaciones criminales mexicanas a cambio de dinero”.

En su participación dentro de la 4ª Cumbre de Jefes de la Policía de las Naciones Unidas (UNCOPS), la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) solicitó a las Naciones Unidas su intervención en esta problemática:

“Por eso, pedimos como medida de prevención de las violencias, que Naciones Unidas ponga atención en el tráfico internacional de armas de fuego, para que las armadoras paren en su acción de fortalecer a los grupos delictivos”.

“En México enfrentamos a los cárteles de las drogas, mientras por debajo de la mesa, en otras partes, se les ayuda a potenciar su acción violenta. No queremos que nuestro país siga poniendo los muertos, queremos familias felices”, dijo la encargada de la seguridad pública del país.

Respecto a los recientes informes de las Naciones Unidas que alertan sobre la producción de drogas sintéticas en México, Rodríguez aseguró que de ello se encargan las Fuerzas Armadas del país y dicha información “no corresponde a la realidad”.

“Señoras y señores. Hay informes que esta organización maneja sobre fabricantes de drogas sintéticas que no corresponden a la realidad. En el caso de México sus datos proceden del esfuerzo al combate de las organizaciones delictivas que realizan las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional”, expuso la secretaria.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Por supuesto que nos preocupan los fallecimientos de quienes de este lado de la frontera consumen drogas y estamos haciendo nuestra parte, pero también nos preocupan las muertes por el uso de armas de fuego en nuestro territorio”, sumó a su intervención.

Junto a Rodríguez acudió a la Cumbre el embajador Héctor Vasconcelos, representante permanente de México ante la ONU.

La secretaria de seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intervenir en el tráfico internacional de armas. La titular de la SSPC advirtió que la industria armamentista opera “por debajo de la mesa” con grupos del crimen organizado.

Rodríguez subrayó que, al igual que la ONU, México se encuentra en un proceso de pacificación con el cese de ataques de grupos criminales. Sin embargo, alertó que “eso no será posible mientras la industria armamentista siga otorgando, de manera ilícita, armas de fuego de alto poder a organizaciones criminales mexicanas a cambio de dinero”.

En su participación dentro de la 4ª Cumbre de Jefes de la Policía de las Naciones Unidas (UNCOPS), la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) solicitó a las Naciones Unidas su intervención en esta problemática:

“Por eso, pedimos como medida de prevención de las violencias, que Naciones Unidas ponga atención en el tráfico internacional de armas de fuego, para que las armadoras paren en su acción de fortalecer a los grupos delictivos”.

“En México enfrentamos a los cárteles de las drogas, mientras por debajo de la mesa, en otras partes, se les ayuda a potenciar su acción violenta. No queremos que nuestro país siga poniendo los muertos, queremos familias felices”, dijo la encargada de la seguridad pública del país.

Respecto a los recientes informes de las Naciones Unidas que alertan sobre la producción de drogas sintéticas en México, Rodríguez aseguró que de ello se encargan las Fuerzas Armadas del país y dicha información “no corresponde a la realidad”.

“Señoras y señores. Hay informes que esta organización maneja sobre fabricantes de drogas sintéticas que no corresponden a la realidad. En el caso de México sus datos proceden del esfuerzo al combate de las organizaciones delictivas que realizan las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional”, expuso la secretaria.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Por supuesto que nos preocupan los fallecimientos de quienes de este lado de la frontera consumen drogas y estamos haciendo nuestra parte, pero también nos preocupan las muertes por el uso de armas de fuego en nuestro territorio”, sumó a su intervención.

Junto a Rodríguez acudió a la Cumbre el embajador Héctor Vasconcelos, representante permanente de México ante la ONU.

Local

Nuevo relleno sanitario tendrá un costo de 60 millones de pesos

En Acapulco se recolectan entre 750 a 800 toneladas de basura al día que son depositadas en la celda del relleno sanitario que se tiene funcionando en Paso Texca

Local

Incrementará seguridad en la zona hotelera de Acapulco: Abelina

El presidente de AHETA declaró a un medio de comunicación que es necesario que los grupos criminales hagan una tregua, porque están acabando con Acapulco

Estado

Se desploma 50 por ciento el turismo internacional en Taxco

Debido a incidentes de violencia, nuevamente el gobierno de Estados Unidos colocó la alerta de viajero para este Pueblo Mágico de Guerrero

Local

Jesse & Joy cierran con concierto el Pride Fest Acapulco 2024

La agrupación cantó sus mayores éxitos musicales, como: “Corre” “¿Con quién se queda el Perro?” “Chocolate”, entre otro más canciones en la playa de Pie de la Cuesta

Estado

Aumentan casos de dengue en Guerrero durante una semana

El registro de casos de dengue en Guerrero empezó a incrementar de manera sustancial con el inicio de la temporal de lluvias

Doble Vía

Estudios fotográficos sobreviven en Acapulco, pese a la era digital

Desde hace décadas, Raúl Alberto Galindo retrata personas para distintos trámites y busca adaptarse a la tecnología; "los nuevos fotógrafos no tienen creatividad", afirma