/ jueves 27 de junio de 2024

Debates presidenciales costaron 68 centavos por cada ciudadano que acudió a votar: INE

En total el INE gastó 41 millones 204 mil pesos, el doble del monto presupuestado originalmente para los tres encuentros

Los tres debates entre aspirantes a la presidencia de México, organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvieron un costo de 68 centavos por cada persona votante o bien, de 41 centavos de cada persona inscrita en la Lista Nominal de Electores”, declaró la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates ante el Consejo General del instituto.

La consejera también destacó que fue la primera vez que se llevó a cabo un debate presidencial en las instalaciones del INE. El primer encuentro entre las candidaturas fue en el instituto y estuvo marcado por fallas técnicas y con la presencia en el foro de la presidenta consejera del INE y otros integrantes del consejo.

También presumió que durante los encuentros democráticos se realizaron cinco transmisiones simultáneas: la de origen, en Lengua de Señas Mexicana y en las lenguas indígenas maya, náhuatl y tsotsil. Asimismo, se llevaron a cabo estos ejercicios a personas en prisión preventiva de 181 centros penitenciarios locales y 14 centros federales.

Con un rating total de 41 millones 833 mil 704 personas —mayores de dos años— que vieron los tres debates presidenciales; a Carla Humphrey consideró que cumplieron con su objetivo principal de que “las personas tuvieran una herramienta adicional que les permitiera tomar una decisión libre e informada”, a un costo menor de 34 millones de pesos, en comparación con los organizados en 2018.

Por último, en un ejercicio de autocrítica la consejera reconoció que los debates organizados por el Instituto tienen muchos aspectos por mejorar; sin embargo, estos ejercicios “dejaron aprendizajes que se tendrán que replicar en el futuro”.

Entre éstos, dijo, está evitar la coincidencia de horarios de transmisión con eventos deportivos; reducir el número de temas en cada formato y procurar una interacción entre participantes; la duración no debe ser mayor a hora y media.

Así como “reforzar las medidas de inclusión y acciones afirmativas, así como evaluar y mejorar la participación de las personas moderadoras para lograr un papel activo”, señaló este jueves.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El primer debate de 2024 tuvo un costo de 13 millones, mientras que el segundo costó 15 millones 173 mil pesos y el tercero 13 millones 264 mil pesos. En total el INE gastó 41 millones 204 mil pesos, el doble del monto presupuestado originalmente para los tres encuentros que era de 19.5 millones de pesos.

Los tres debates entre aspirantes a la presidencia de México, organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvieron un costo de 68 centavos por cada persona votante o bien, de 41 centavos de cada persona inscrita en la Lista Nominal de Electores”, declaró la Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión Temporal de Debates ante el Consejo General del instituto.

La consejera también destacó que fue la primera vez que se llevó a cabo un debate presidencial en las instalaciones del INE. El primer encuentro entre las candidaturas fue en el instituto y estuvo marcado por fallas técnicas y con la presencia en el foro de la presidenta consejera del INE y otros integrantes del consejo.

También presumió que durante los encuentros democráticos se realizaron cinco transmisiones simultáneas: la de origen, en Lengua de Señas Mexicana y en las lenguas indígenas maya, náhuatl y tsotsil. Asimismo, se llevaron a cabo estos ejercicios a personas en prisión preventiva de 181 centros penitenciarios locales y 14 centros federales.

Con un rating total de 41 millones 833 mil 704 personas —mayores de dos años— que vieron los tres debates presidenciales; a Carla Humphrey consideró que cumplieron con su objetivo principal de que “las personas tuvieran una herramienta adicional que les permitiera tomar una decisión libre e informada”, a un costo menor de 34 millones de pesos, en comparación con los organizados en 2018.

Por último, en un ejercicio de autocrítica la consejera reconoció que los debates organizados por el Instituto tienen muchos aspectos por mejorar; sin embargo, estos ejercicios “dejaron aprendizajes que se tendrán que replicar en el futuro”.

Entre éstos, dijo, está evitar la coincidencia de horarios de transmisión con eventos deportivos; reducir el número de temas en cada formato y procurar una interacción entre participantes; la duración no debe ser mayor a hora y media.

Así como “reforzar las medidas de inclusión y acciones afirmativas, así como evaluar y mejorar la participación de las personas moderadoras para lograr un papel activo”, señaló este jueves.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El primer debate de 2024 tuvo un costo de 13 millones, mientras que el segundo costó 15 millones 173 mil pesos y el tercero 13 millones 264 mil pesos. En total el INE gastó 41 millones 204 mil pesos, el doble del monto presupuestado originalmente para los tres encuentros que era de 19.5 millones de pesos.

Local

Nuevo relleno sanitario tendrá un costo de 60 millones de pesos

En Acapulco se recolectan entre 750 a 800 toneladas de basura al día que son depositadas en la celda del relleno sanitario que se tiene funcionando en Paso Texca

Local

Incrementará seguridad en la zona hotelera de Acapulco: Abelina

El presidente de AHETA declaró a un medio de comunicación que es necesario que los grupos criminales hagan una tregua, porque están acabando con Acapulco

Estado

Se desploma 50 por ciento el turismo internacional en Taxco

Debido a incidentes de violencia, nuevamente el gobierno de Estados Unidos colocó la alerta de viajero para este Pueblo Mágico de Guerrero

Local

Jesse & Joy cierran con concierto el Pride Fest Acapulco 2024

La agrupación cantó sus mayores éxitos musicales, como: “Corre” “¿Con quién se queda el Perro?” “Chocolate”, entre otro más canciones en la playa de Pie de la Cuesta

Estado

Aumentan casos de dengue en Guerrero durante una semana

El registro de casos de dengue en Guerrero empezó a incrementar de manera sustancial con el inicio de la temporal de lluvias

Doble Vía

Estudios fotográficos sobreviven en Acapulco, pese a la era digital

Desde hace décadas, Raúl Alberto Galindo retrata personas para distintos trámites y busca adaptarse a la tecnología; "los nuevos fotógrafos no tienen creatividad", afirma