/ martes 18 de junio de 2024

Cruzaron 368 terroristas a través de México hacia EU desde 2019

Aumentó 348 por ciento la detención de presuntos miembros de células islamistas de 2020 a 2023 en la frontera entre ambos países

De 2019 a la fecha, 368 personas señaladas como terroristas por el gobierno de Estados Unidos ingresaron a ese país a través de la frontera con México, señala un informe del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Apenas el pasado 12 de junio, autoridades migratorias estadounidenses detuvieron a ocho personas provenientes de Tayikistán señaladas de pertenecer a una facción de la organización terrorista Estado Islámico (ISIS), en las ciudades de Nueva York, Filadelfia y Los Ángeles, entraron de manera legal a través de la frontera entre Tijuana, Baja California, a San Diego, California, informaron.

Los detenidos son investigados por tener conexiones con el grupo ISIS-K (o ISIS-Khorasan), una rama de la red internacional de ISIS con base en Afganistán, que orquestó ataques mortales con víctimas masivas en Irán y Rusia a principios de este año.

Según los informes, el FBI intervino los teléfonos de los hombres y descubrió que al menos uno de ellos estaba hablando de bombas. Luego, el FBI y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos coordinaron los arrestos, y los hombres están detenidos por cargos de inmigración y serán expulsados del país de regreso a Asia Central.

El año pasado, EU tuvo el mayor registro de presuntos terroristas que ingresaron por México que posteriormente fueron detenidos para ser expulsados, de acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en su informe anual del año fiscal 2023.

De acuerdo con algunos senadores del Partido Republicano, como Ted Cruz y Shelley Moore Capito, con el estallido del conflicto en la franja de Gaza, la política migratoria de Joe Biden ha permitido que los cárteles de la droga mexicanos ayuden a grupos terroristas a ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

Al revisar los registros de detenciones del ICE, con el inicio del conflicto entre Israel y el grupo islámico Hamás, en octubre de 2023, el número de detenciones de terroristas que intentan ingresar a EU por la frontera con México hasta este 15 de enero de 2024 fue de casi 50 personas que terminaron siendo arrestadas.

Como ejemplo, el 29 de enero de 2024, el ICE informó a través de una tarjeta informativa la deportación de un ciudadano bangladesí por supuestamente conspirar contra EU en apoyo a ISIS. Según la información proporcionada por la dependencia migratoria, la persona ingresó de manera ilegal por México.

Tan solo del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2023, aumentó 348 por ciento el número de terroristas detenidos en la frontera con México, al pasar de 31 detenciones en 2020 a las 139 en 2023.

El maestro en Análisis y Prevención de Terrorismo por la Universidad Rey Juan Carlos e investigador del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), Fernando Jiménez Sánchez, explicó en entrevista con El Sol de México, que más allá de que existan vínculos directos con organizaciones criminales, los presuntos terroristas utilizan las rutas para el tráfico de personas que controlan los grupos delincuenciales.

“Ante el gran número de rutas migratorias y de personas que están llegando a Estados Unidos vía a México, provenientes de Asia, de África, de Sudamérica y Centroamérica, están siendo aprovechadas por estos actores presumiblemente terroristas que quieren llegar a Estados Unidos”, comentó.

Jiménez Sánchez recordó que la organización terrorista ligada a los ocho detenidos la semana pasada es una de las más activas y con mayor nivel operativo para ejecutar ataques coordinados, cómo lo hicieron en marzo de 22 durante un concierto de música clásica en el Crocus City Hall de Moscú, Rusia, donde hubo un saldo de 145 personas asesinadas.

“Es una organización que es muy peligrosa por la capacidad de operar, la capacidad de destrucción que tienen es muy grande. Son muy capaces para cometer atentados coordinados, que eso es lo que más preocupa”, comentó el investigador.

Apuntó que el Gobierno de México carece de la tecnología y capacidad para detectar e investigar a cada persona que entra al territorio nacional, por lo que es poco probable que se puedan detener a estos presuntos terroristas antes de entrar a Estados Unidos.

Políticos estadounidenses utilizan dicha información para presionar al gobierno de Joe Biden para que refuerce la seguridad en la frontera, así como endurecer el discurso antimigrante de su opositor, el expresidente republicano Donald Trump.

Fernando Jiménez, investigador del Conahcyt, dice que México no tiene la capacidad de identificar a los terroristas antes de que lleguen a EU.

Utilizan las rutas como cualquier otro migrante porque también está el factor económico, destacó el investigador, pues muchas de estas personas que provienen de países de Asia Central, Medio Oriente, etcétera, lo hacen con pocos recursos, así que se acoplan a la dinámica ya establecida por los criminales mexicanos que se dedican al cruce ilegal de personas a EU.

“Las redes mexicanas de tráfico de personas están controladas por organizaciones criminales, entonces en el momento en que cualquiera de estos individuos entra al país y se empieza a mover por estas redes, para pasar inadvertidos ante las autoridades o porque llegan sin recursos económicos, es una vía de acceso a EU, entonces en el momento en que entran en estas redes evidentemente sí están vinculados con una organización criminal”, explicó.

Sin embargo, acotó que esto no significa forzosamente que haya relación de trabajo en conjunto entre las organizaciones del crimen organizado mexicanas y los grupos terroristas islámicos, ya que no se tiene comprobado que exista esta mancuerna entre ellos, ni algún tipo de intercambio, inclusive comercial.

Jiménez Sánchez recordó que la organización terrorista ligada a los ocho detenidos la semana pasada es una de las más activas y con mayor nivel operativo para ejecutar ataques coordinados, cómo lo hicieron en marzo de 22 durante un concierto de música clásica en el Crocus City Hall de Moscú, Rusia, donde hubo un saldo de 145 personas asesinadas.

“Es una organización que es muy peligrosa por la capacidad de operar, la capacidad de destrucción que tienen es muy grande. Son muy capaces para cometer atentados coordinados, que eso es lo que más preocupa; entonces, todas las personas que pudiesen haber tenido un vínculo con esta organización, están bajo vigilancia, se supondría”, comentó el investigador.

Apuntó que el Gobierno de México carece de la tecnología y capacidad para detectar e investigar a cada persona que entra al territorio nacional, por lo que es poco probable que se puedan detener a estos presuntos terroristas antes de entrar a Estados Unidos.

Añadió que en el contexto del proceso electoral en Estados Unidos se utiliza este tipo de hechos como consigna política, principalmente por el partido Republicano, cuyo candidato a la presidencia es Donald Trump, que en su administración y discurso se centró en blindar la frontera con México y denostar a las personas en contexto de movilidad (inmigrantes).

Al respecto, el Maestro en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Genaro Beristain Aguilar, agregó que no se puede perder de vista que para los actores políticos en Estados Unidos, la frontera sur con nuestro país es una consigna política para obtener votos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Es un nicho electoral el que la frontera sur sea noticia. La inseguridad en la frontera sur por supuesto es algo que le interesa muchísimo al electorado estadounidense.

“Los republicanos o los demócratas tienen intereses, ya sea en crear un nuevo muro; o para convencer al electorado estadounidense que permita más drones, más rejas, más Patrulla Fronteriza. Yo creo que va más en el tiempo electoral y sobre todo porque si Donald Trump está pensando en regresar a la presidencia, necesita un buen pretexto para revitalizar su discurso y presionar a las autoridades mexicanas”, agregó el académico de la máxima casa de estudios del país.

De 2019 a la fecha, 368 personas señaladas como terroristas por el gobierno de Estados Unidos ingresaron a ese país a través de la frontera con México, señala un informe del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Apenas el pasado 12 de junio, autoridades migratorias estadounidenses detuvieron a ocho personas provenientes de Tayikistán señaladas de pertenecer a una facción de la organización terrorista Estado Islámico (ISIS), en las ciudades de Nueva York, Filadelfia y Los Ángeles, entraron de manera legal a través de la frontera entre Tijuana, Baja California, a San Diego, California, informaron.

Los detenidos son investigados por tener conexiones con el grupo ISIS-K (o ISIS-Khorasan), una rama de la red internacional de ISIS con base en Afganistán, que orquestó ataques mortales con víctimas masivas en Irán y Rusia a principios de este año.

Según los informes, el FBI intervino los teléfonos de los hombres y descubrió que al menos uno de ellos estaba hablando de bombas. Luego, el FBI y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos coordinaron los arrestos, y los hombres están detenidos por cargos de inmigración y serán expulsados del país de regreso a Asia Central.

El año pasado, EU tuvo el mayor registro de presuntos terroristas que ingresaron por México que posteriormente fueron detenidos para ser expulsados, de acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en su informe anual del año fiscal 2023.

De acuerdo con algunos senadores del Partido Republicano, como Ted Cruz y Shelley Moore Capito, con el estallido del conflicto en la franja de Gaza, la política migratoria de Joe Biden ha permitido que los cárteles de la droga mexicanos ayuden a grupos terroristas a ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

Al revisar los registros de detenciones del ICE, con el inicio del conflicto entre Israel y el grupo islámico Hamás, en octubre de 2023, el número de detenciones de terroristas que intentan ingresar a EU por la frontera con México hasta este 15 de enero de 2024 fue de casi 50 personas que terminaron siendo arrestadas.

Como ejemplo, el 29 de enero de 2024, el ICE informó a través de una tarjeta informativa la deportación de un ciudadano bangladesí por supuestamente conspirar contra EU en apoyo a ISIS. Según la información proporcionada por la dependencia migratoria, la persona ingresó de manera ilegal por México.

Tan solo del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2023, aumentó 348 por ciento el número de terroristas detenidos en la frontera con México, al pasar de 31 detenciones en 2020 a las 139 en 2023.

El maestro en Análisis y Prevención de Terrorismo por la Universidad Rey Juan Carlos e investigador del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), Fernando Jiménez Sánchez, explicó en entrevista con El Sol de México, que más allá de que existan vínculos directos con organizaciones criminales, los presuntos terroristas utilizan las rutas para el tráfico de personas que controlan los grupos delincuenciales.

“Ante el gran número de rutas migratorias y de personas que están llegando a Estados Unidos vía a México, provenientes de Asia, de África, de Sudamérica y Centroamérica, están siendo aprovechadas por estos actores presumiblemente terroristas que quieren llegar a Estados Unidos”, comentó.

Jiménez Sánchez recordó que la organización terrorista ligada a los ocho detenidos la semana pasada es una de las más activas y con mayor nivel operativo para ejecutar ataques coordinados, cómo lo hicieron en marzo de 22 durante un concierto de música clásica en el Crocus City Hall de Moscú, Rusia, donde hubo un saldo de 145 personas asesinadas.

“Es una organización que es muy peligrosa por la capacidad de operar, la capacidad de destrucción que tienen es muy grande. Son muy capaces para cometer atentados coordinados, que eso es lo que más preocupa”, comentó el investigador.

Apuntó que el Gobierno de México carece de la tecnología y capacidad para detectar e investigar a cada persona que entra al territorio nacional, por lo que es poco probable que se puedan detener a estos presuntos terroristas antes de entrar a Estados Unidos.

Políticos estadounidenses utilizan dicha información para presionar al gobierno de Joe Biden para que refuerce la seguridad en la frontera, así como endurecer el discurso antimigrante de su opositor, el expresidente republicano Donald Trump.

Fernando Jiménez, investigador del Conahcyt, dice que México no tiene la capacidad de identificar a los terroristas antes de que lleguen a EU.

Utilizan las rutas como cualquier otro migrante porque también está el factor económico, destacó el investigador, pues muchas de estas personas que provienen de países de Asia Central, Medio Oriente, etcétera, lo hacen con pocos recursos, así que se acoplan a la dinámica ya establecida por los criminales mexicanos que se dedican al cruce ilegal de personas a EU.

“Las redes mexicanas de tráfico de personas están controladas por organizaciones criminales, entonces en el momento en que cualquiera de estos individuos entra al país y se empieza a mover por estas redes, para pasar inadvertidos ante las autoridades o porque llegan sin recursos económicos, es una vía de acceso a EU, entonces en el momento en que entran en estas redes evidentemente sí están vinculados con una organización criminal”, explicó.

Sin embargo, acotó que esto no significa forzosamente que haya relación de trabajo en conjunto entre las organizaciones del crimen organizado mexicanas y los grupos terroristas islámicos, ya que no se tiene comprobado que exista esta mancuerna entre ellos, ni algún tipo de intercambio, inclusive comercial.

Jiménez Sánchez recordó que la organización terrorista ligada a los ocho detenidos la semana pasada es una de las más activas y con mayor nivel operativo para ejecutar ataques coordinados, cómo lo hicieron en marzo de 22 durante un concierto de música clásica en el Crocus City Hall de Moscú, Rusia, donde hubo un saldo de 145 personas asesinadas.

“Es una organización que es muy peligrosa por la capacidad de operar, la capacidad de destrucción que tienen es muy grande. Son muy capaces para cometer atentados coordinados, que eso es lo que más preocupa; entonces, todas las personas que pudiesen haber tenido un vínculo con esta organización, están bajo vigilancia, se supondría”, comentó el investigador.

Apuntó que el Gobierno de México carece de la tecnología y capacidad para detectar e investigar a cada persona que entra al territorio nacional, por lo que es poco probable que se puedan detener a estos presuntos terroristas antes de entrar a Estados Unidos.

Añadió que en el contexto del proceso electoral en Estados Unidos se utiliza este tipo de hechos como consigna política, principalmente por el partido Republicano, cuyo candidato a la presidencia es Donald Trump, que en su administración y discurso se centró en blindar la frontera con México y denostar a las personas en contexto de movilidad (inmigrantes).

Al respecto, el Maestro en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Genaro Beristain Aguilar, agregó que no se puede perder de vista que para los actores políticos en Estados Unidos, la frontera sur con nuestro país es una consigna política para obtener votos.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Es un nicho electoral el que la frontera sur sea noticia. La inseguridad en la frontera sur por supuesto es algo que le interesa muchísimo al electorado estadounidense.

“Los republicanos o los demócratas tienen intereses, ya sea en crear un nuevo muro; o para convencer al electorado estadounidense que permita más drones, más rejas, más Patrulla Fronteriza. Yo creo que va más en el tiempo electoral y sobre todo porque si Donald Trump está pensando en regresar a la presidencia, necesita un buen pretexto para revitalizar su discurso y presionar a las autoridades mexicanas”, agregó el académico de la máxima casa de estudios del país.

Estado

Jubilados exigen pagos de pensiones en Chilpancingo

Los ex trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado exigen el pago incumplido desde febrero

Estado

SEG entregará 4 mil equipos de computo a maestros del SNTE

La SEG entregará 4 mil equipos de computo para docentes como parte de la Cuarta Etapa del Programa de Tecnologías de la Información

Local

Municipios con alerta de género incumplen medidas de atención

Desde el 2 de junio del 2017 se aprobó en Guerrero la primera alerta de género; a la fecha son 10 municipios con esta declaratoria

Local

Oferta turística de Acapulco no está al 100% para este verano

Muchos negocios y hoteles no concluyen su reconstrucción y otros ni siquiera han empezado, enfatizó el empresario Fernando Reina Iglesias

Doble Vía

¿Sabes identificar y reciclar plástico? ¡El número te dice!

El triángulo de flechas, símbolo del reciclaje, muestra en su interior un número que indica el tipo de plástico del que está hecho el envase

Estado

Capacitan a PC en información satelital para rastrear huracanes

La Agencia Espacial Mexicana capacitó a personal de Protección Civil de Guerrero en el uso de satélites para dar seguimiento a fenómenos hidrometeorológicos