/ viernes 28 de junio de 2024

Buscan credencializar a 150 mil choferes de transporte público

El objetivo es tener un sistema más confiable, eficiente y seguro, con un padrón y cédula de identificación únicos, asegura la Dirección de Transportes del Estado

En la búsqueda de tener en Guerrero un sistema de transporte público más confiable, eficiente y seguro, la Dirección de Transportes del Estado inició la creación de un padrón único de operadores, al que se deben integrar más de 150 mil trabajadores del volante en las ocho regiones, estos además recibirán una cédula de identificación única que contiene todos los datos de transportistas y un código QR con el que se pueden verificar los datos en la plataforma federal de seguridad.

De acuerdo con el titular de la Dirección de transportes, Arturo Salinas Sandoval, en Guerrero recibieron una situación sumamente complicada con la organización del transporte porque no hay información sobre los choferes, se tiene saturación del servicio en algunas zonas del estado y ni siquiera hay una organización en el tema de las concesiones.

Lea también: Mantienen seguridad en sitios de transporte público en Acapulco

En Guerrero hay cerca de 56 mil concesiones en las diversas modalidades, que dan trabajo a 150 mil choferes y la meta es que todos sean incluidos en el nuevo padrón para que estén identificados y se tenga al menos la información básica de cada uno de ellos.

El funcionario estatal estableció que esta credencialización permitirá a los usuarios tener mayor seguridad en sus viajes, podrán saber quién es el conductor porque la célula es única e intransferible, y está registrada en la Plataforma México que opera el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Reveló que en la región de Tierra Caliente la credencialización generó una desbandada de transportistas, porque de los aproximadamente seis mil choferes que se tenía previsto enlistar al saber que sus datos serían validados por seguridad pública sólo poco más de mil se presentaron a credencializarse, “ustedes imaginen por qué, porque nosotros sólo sabemos que no llegaron”.

Otra de las disposiciones que se han implementado es la obligatoriedad de las unidades del transporte de tener pintado el número en el toldo del vehículo, esto porque en caso de que se vean involucrados en cualquier situación, se les puede localizar a través de las cámaras de videovigilancia por el número en el toldo.

Capacitación permanente

Salinas Sandoval estableció que en paralelo de la credencialización se están ofreciendo cursos de capacitación para todos los transportistas en diversos rubros como seguridad y primeros auxilios, que son dos rubros fundamentales porque es necesario que el conductor sepa que hacer en caso de un accidente, como ayudar a los lesionados, o como evitar ser víctima.

Saber también qué hacer si se encuentran en una agresión, cuál es el sitio más seguro en el vehículo para protegerse, tener una red de contactos para emitir alertas y muchos temas de seguridad más “son muchos temas que los choferes están recibiendo las herramientas para poder ofrecer un servicio con mayor calidad”.

Agregó que uno de los temas que esperan tenga resultados importantes es un convenio que se firmó con el Tecnológico de Chilpancingo en el que se da a los transportistas capacitación para convertirse en empresarios, “estamos buscando cambiar el chip de los transportistas y que su panorama sea más amplio para ver el servicio que prestan”.

Más de 150 mil trabajadores del volante en las ocho regiones de Guerrero recibirán una cédula de identificación única que contiene todos los datos del transportistas / Foto: Abel Miranda / El Sol de Acapulco

Seguridad

El director de Transportes en Guerrero indicó que el tema de seguridad lo atienden con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, que es donde se encuentran los responsables de este tema como la Policía Estatal, la Guardia Nacional, el Ejército la Fiscalía y demás corporaciones, porque la Dirección encargada de regular el transporte es un ente netamente administrativo.

Reconoció que se han tenido ocasiones en que los transportistas les piden ayuda debido a la presencia de grupos criminales, y la dirección lo único que hace es acercarlos a las autoridades correctas.

No hay nuevas concesiones ni habrá

En los tres años que tiene funcionando el actual gobierno del estado se han entregado sólo tres concesiones de transporte público y estás fueron por resolución de un mandato judicial, y correspondieron a tres choferes que participaron en la depuración que consideraron tener derecho a recibir una concesión y se las negaron, ante el juez lograron demostrar su derecho y ordenaron que el estado les entregara el permiso de transporte.

Pero no se tiene proyecto para entregar nuevos permisos y menos en sitios como Acapulco, Zihuatanejo y Tlapa, donde existe una saturación con la entrega de concesiones.

Además, refirió que en Acapulco además de que se tiene saturado el servicio y también se ha detectado la presencia de unidades piratas, que trabajan sin placas, “tenemos operativos que nos han dado resultados en la detención de unidades que no tienen sus documentos en regla".


En la búsqueda de tener en Guerrero un sistema de transporte público más confiable, eficiente y seguro, la Dirección de Transportes del Estado inició la creación de un padrón único de operadores, al que se deben integrar más de 150 mil trabajadores del volante en las ocho regiones, estos además recibirán una cédula de identificación única que contiene todos los datos de transportistas y un código QR con el que se pueden verificar los datos en la plataforma federal de seguridad.

De acuerdo con el titular de la Dirección de transportes, Arturo Salinas Sandoval, en Guerrero recibieron una situación sumamente complicada con la organización del transporte porque no hay información sobre los choferes, se tiene saturación del servicio en algunas zonas del estado y ni siquiera hay una organización en el tema de las concesiones.

Lea también: Mantienen seguridad en sitios de transporte público en Acapulco

En Guerrero hay cerca de 56 mil concesiones en las diversas modalidades, que dan trabajo a 150 mil choferes y la meta es que todos sean incluidos en el nuevo padrón para que estén identificados y se tenga al menos la información básica de cada uno de ellos.

El funcionario estatal estableció que esta credencialización permitirá a los usuarios tener mayor seguridad en sus viajes, podrán saber quién es el conductor porque la célula es única e intransferible, y está registrada en la Plataforma México que opera el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Reveló que en la región de Tierra Caliente la credencialización generó una desbandada de transportistas, porque de los aproximadamente seis mil choferes que se tenía previsto enlistar al saber que sus datos serían validados por seguridad pública sólo poco más de mil se presentaron a credencializarse, “ustedes imaginen por qué, porque nosotros sólo sabemos que no llegaron”.

Otra de las disposiciones que se han implementado es la obligatoriedad de las unidades del transporte de tener pintado el número en el toldo del vehículo, esto porque en caso de que se vean involucrados en cualquier situación, se les puede localizar a través de las cámaras de videovigilancia por el número en el toldo.

Capacitación permanente

Salinas Sandoval estableció que en paralelo de la credencialización se están ofreciendo cursos de capacitación para todos los transportistas en diversos rubros como seguridad y primeros auxilios, que son dos rubros fundamentales porque es necesario que el conductor sepa que hacer en caso de un accidente, como ayudar a los lesionados, o como evitar ser víctima.

Saber también qué hacer si se encuentran en una agresión, cuál es el sitio más seguro en el vehículo para protegerse, tener una red de contactos para emitir alertas y muchos temas de seguridad más “son muchos temas que los choferes están recibiendo las herramientas para poder ofrecer un servicio con mayor calidad”.

Agregó que uno de los temas que esperan tenga resultados importantes es un convenio que se firmó con el Tecnológico de Chilpancingo en el que se da a los transportistas capacitación para convertirse en empresarios, “estamos buscando cambiar el chip de los transportistas y que su panorama sea más amplio para ver el servicio que prestan”.

Más de 150 mil trabajadores del volante en las ocho regiones de Guerrero recibirán una cédula de identificación única que contiene todos los datos del transportistas / Foto: Abel Miranda / El Sol de Acapulco

Seguridad

El director de Transportes en Guerrero indicó que el tema de seguridad lo atienden con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, que es donde se encuentran los responsables de este tema como la Policía Estatal, la Guardia Nacional, el Ejército la Fiscalía y demás corporaciones, porque la Dirección encargada de regular el transporte es un ente netamente administrativo.

Reconoció que se han tenido ocasiones en que los transportistas les piden ayuda debido a la presencia de grupos criminales, y la dirección lo único que hace es acercarlos a las autoridades correctas.

No hay nuevas concesiones ni habrá

En los tres años que tiene funcionando el actual gobierno del estado se han entregado sólo tres concesiones de transporte público y estás fueron por resolución de un mandato judicial, y correspondieron a tres choferes que participaron en la depuración que consideraron tener derecho a recibir una concesión y se las negaron, ante el juez lograron demostrar su derecho y ordenaron que el estado les entregara el permiso de transporte.

Pero no se tiene proyecto para entregar nuevos permisos y menos en sitios como Acapulco, Zihuatanejo y Tlapa, donde existe una saturación con la entrega de concesiones.

Además, refirió que en Acapulco además de que se tiene saturado el servicio y también se ha detectado la presencia de unidades piratas, que trabajan sin placas, “tenemos operativos que nos han dado resultados en la detención de unidades que no tienen sus documentos en regla".


Doble Vía

Gallery Discotheque, pionera del show travesti en Acapulco

Grandes personalidades de la política, espectáculo y Jet set visitaban cada fin de semana este centro de espectáculos

Local

Clausura Abelina López el “Pride Fest 2024” en Pie de la Cuesta

La alcaldesa de Acapulco se comprometió a dejar instituido por Cabildo la celebración de este evento

Estado

Pronostica Conagua lluvias puntuales para Guerrero

Se presentarán lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y bancos de niebla en la entidad

Local

Ola de violencia no afecta la llegada de turistas a Acapulco

Se tienen buenas reservaciones hoteleras para las vacaciones de verano, asegura el presidente de la Canaco, Alejandro Martínez

Doble Vía

"El Kevyn" mide un metro de estatura y trabaja en la Policía

Hijo de "El Brayan" y "La Brittany", este singular caballo miniatura forma parte de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado y su trabajo es ayudar en la proximidad social

Estado

Reclusos de Chilpancingo exponen en Feria de artesanías

La Feria Estatal Penitenciaria se realizará del 1ro. al 5 de julio, en la explanada del Auditorio Sentimientos de la Nación