/ lunes 17 de junio de 2024

Desabasto de agua se mantiene en Acapulco por fallas de CFE

La falta de agua potable afecta a cien mil familias de distintas colonias de Acapulco por problemas de voltajes de la CFE

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), seguirá sin suministrar el vital líquido a cien mil familias de diferentes zonas de la ciudad por los problemas de variación de voltajes que provoca la CFE.

En conferencia de prensa en la CAPAMA, directivos indicaron que la paramunicipal no procederá de manera legal en contra de la CFE por el problema que la dependencia federal está provocando al dejar sin agua a cien mil familias por la variación de los voltajes.

Lea también: Hoteleros llenan sus albercas con agua en pipas por falta de servicio

El director del área operativa de la CAPAMA Alfredo Rivera Alarcón, explicó que la CAPAMA produce un total de cuatro mil 30 litros de agua por segundo en los tres sistemas de capacidad, Papagayo I, Papagayo II y Acueducto Lomas de Chapultepec de los cuales entre 300 o 400 se pierden por el huachicol, además de 300 litros por segundo en proceso de potabilización.

Aunado a estos, el funcionario de la dirección operativa de la CAPAMA, abundó que por la variación del voltaje que mantiene la Comisión Federal de la Electricidad desde el pasado mes de abril, se pierden 700 litros del vital líquido por segundo.

Ante esto, indicó que de los cuatro mil 30 litros de agua que se producen en los tres sistemas de captación, solo se distribuyen en más de 450 colonias tres mil 630 litros por segundo.

En conferencia de prensa la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco, informó que seguirá sin suministrar agua potable por problemas de variación de voltajes que provoca la CFE. /Foto: Enrique Hernández | El Sol de Acapulco


Por su parte el director de la CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, expresó que las afectación por el tema de la CFE, representa el 25 por ciento de la distribución de agua en las colonias de Acapulco.

Recordó que la CAPAMA, tiene un gasto económico que va entre los 24 a 27 millones de pesos por energía eléctrica a la CFE, sin embargo la paramunicipal no procederá contra la dependencia federal por la afectación ocasionada por la variación de voltajes.

Señalaron que la falta de suministro de agua, seguirá en las colonias La Laja, la zona poniente, 20 de Noviembre, Lázaro Cárdenas, Primero de Mayo, Benito Juárez, Palma Sola Fovissste, parte alta de María de la O, Vicente Guerrero, Palma Sola, Loma Bonita, Bella Vista.

Periodistas, Infonavit Alta Progreso, Garita, Chinameca, parte alta de la Morelos, Praderas de Costa Azul, Lirios, Ampliación Lázaro Cárdenas, Túnel y Ampliación Lirios entre otras.

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), seguirá sin suministrar el vital líquido a cien mil familias de diferentes zonas de la ciudad por los problemas de variación de voltajes que provoca la CFE.

En conferencia de prensa en la CAPAMA, directivos indicaron que la paramunicipal no procederá de manera legal en contra de la CFE por el problema que la dependencia federal está provocando al dejar sin agua a cien mil familias por la variación de los voltajes.

Lea también: Hoteleros llenan sus albercas con agua en pipas por falta de servicio

El director del área operativa de la CAPAMA Alfredo Rivera Alarcón, explicó que la CAPAMA produce un total de cuatro mil 30 litros de agua por segundo en los tres sistemas de capacidad, Papagayo I, Papagayo II y Acueducto Lomas de Chapultepec de los cuales entre 300 o 400 se pierden por el huachicol, además de 300 litros por segundo en proceso de potabilización.

Aunado a estos, el funcionario de la dirección operativa de la CAPAMA, abundó que por la variación del voltaje que mantiene la Comisión Federal de la Electricidad desde el pasado mes de abril, se pierden 700 litros del vital líquido por segundo.

Ante esto, indicó que de los cuatro mil 30 litros de agua que se producen en los tres sistemas de captación, solo se distribuyen en más de 450 colonias tres mil 630 litros por segundo.

En conferencia de prensa la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco, informó que seguirá sin suministrar agua potable por problemas de variación de voltajes que provoca la CFE. /Foto: Enrique Hernández | El Sol de Acapulco


Por su parte el director de la CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, expresó que las afectación por el tema de la CFE, representa el 25 por ciento de la distribución de agua en las colonias de Acapulco.

Recordó que la CAPAMA, tiene un gasto económico que va entre los 24 a 27 millones de pesos por energía eléctrica a la CFE, sin embargo la paramunicipal no procederá contra la dependencia federal por la afectación ocasionada por la variación de voltajes.

Señalaron que la falta de suministro de agua, seguirá en las colonias La Laja, la zona poniente, 20 de Noviembre, Lázaro Cárdenas, Primero de Mayo, Benito Juárez, Palma Sola Fovissste, parte alta de María de la O, Vicente Guerrero, Palma Sola, Loma Bonita, Bella Vista.

Periodistas, Infonavit Alta Progreso, Garita, Chinameca, parte alta de la Morelos, Praderas de Costa Azul, Lirios, Ampliación Lázaro Cárdenas, Túnel y Ampliación Lirios entre otras.

Estado

Jubilados exigen pagos de pensiones en Chilpancingo

Los ex trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado exigen el pago incumplido desde febrero

Estado

SEG entregará 4 mil equipos de computo a maestros del SNTE

La SEG entregará 4 mil equipos de computo para docentes como parte de la Cuarta Etapa del Programa de Tecnologías de la Información

Local

Municipios con alerta de género incumplen medidas de atención

Desde el 2 de junio del 2017 se aprobó en Guerrero la primera alerta de género; a la fecha son 10 municipios con esta declaratoria

Local

Oferta turística de Acapulco no está al 100% para este verano

Muchos negocios y hoteles no concluyen su reconstrucción y otros ni siquiera han empezado, enfatizó el empresario Fernando Reina Iglesias

Doble Vía

¿Sabes identificar y reciclar plástico? ¡El número te dice!

El triángulo de flechas, símbolo del reciclaje, muestra en su interior un número que indica el tipo de plástico del que está hecho el envase

Estado

Capacitan a PC en información satelital para rastrear huracanes

La Agencia Espacial Mexicana capacitó a personal de Protección Civil de Guerrero en el uso de satélites para dar seguimiento a fenómenos hidrometeorológicos