/ jueves 27 de junio de 2024

Invertirán 12 mil mdp en infraestructura de Puerto Lázaro Cárdenas

Se ampliarán los patios vehiculares y se crearán más salidas para el puerto y sus aduanas, indicó gerente de Asipona

LÁZARO CÁRDENAS, Michoacán. El Puerto Lázaro Cárdenas invertirá alrededor de 12 mil 697 millones de pesos en los próximos seis años, ante la demanda creciente de servicios marítimos y logística por la llegada de empresas extranjeras al país, un fenómeno conocido como nearshoring.

De todo el monto que se comprometerá en las instalaciones, aproximadamente cinco mil 309 millones de pesos son recursos que invertirá el mismo puerto, como parte de sus ingresos propios, y el resto pertenece a proyectos que harán las empresas ya establecidas.

Te puede interesar: PIB podría crecer hasta 5% impulsado por el nearshoring: Altagracia Gómez

María Agustina Álvarez, gerente de comercialización de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, resaltó que el mercado necesita nueva infraestructura ante el auge del nearshoring, pues entre los principales clientes del puerto están empresas de Estados Unidos. El calendario de planeación de Lázaro Cárdenas incluye cuatro grandes obras que comenzarán a ejecutarse entre mayo y noviembre del próximo año y culminarán en diciembre de 2027, 2029 y 2030, según cada proyecto.

Cortesía APM Terminals

Entre los proyectos destaca el desarrollo de un complejo conocido como la Isla de la Palma que servirá para incrementar el número de operaciones, ampliación de patios, en su mayoría para empresas automotrices; rehabilitaciones de instalaciones, al igual que más salidas para el puerto y sus aduanas.

Por el lado de la iniciativa privada, se tienen programados siete proyectos para la ampliación de espacios que actualmente operan empresas como APM Terminals, Hutchinson Ports, Amports y patios de vehículos de Hyundai.

“Por las dimensiones del mercado, el desarrollo de nueva infraestructura es necesaria. El mercado tiene muchas particularidades, Lázaro Cárdenas es de los principales puntos y el nearshoring es fundamental en esto”, precisó la gerente de la Asipona Lázaro Cárdenas.

Álvarez reiteró que actualmente las instalaciones del puerto Lázaro Cárdenas se encuentran en óptimas condiciones y con la capacidad necesaria de albergar a más empresas o mantener el número de operaciones actuales sin interrupciones.

De acuerdo con la directiva, al día de hoy se tienen más de mil 346 hectáreas listas para la apertura de nuevos negocios en el Puerto de Lázaro Cárdenas. Actualmente, es usado para la carga y descarga de productos agrícolas, mineros, automotrices, fertilizantes, petroquímicos, acereros, entre otros.

Tan sólo en la industria automotriz, Lázaro Cárdenas alberga a más de 50 marcas como BYD, Tesla, Nissan, Honda, Toyota, KIA, Hyundai, Ford, Mazda, General Motors, Volkswagen y BMW, por citar algunas.


➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por la vía terrestre, el puerto conecta con las ciudades de Uruapan, Morelia, Salamanca, Celaya, Guadalajara y León, en un lapso de dos a cinco horas, mientras que por vías férreas tiene conexiones con Veracruz, Ciudad de México o San Luis Potosí con tiempos de hasta tres días.

Para el cierre de 2024, el puerto prevé terminar tres proyectos más de infraestructura, los cuales representan un monto conjunto de 775 millones de pesos. Las obras, que arrancaron entre mayo y junio, son para la construcción de un muelle y carreteras al interior.

LÁZARO CÁRDENAS, Michoacán. El Puerto Lázaro Cárdenas invertirá alrededor de 12 mil 697 millones de pesos en los próximos seis años, ante la demanda creciente de servicios marítimos y logística por la llegada de empresas extranjeras al país, un fenómeno conocido como nearshoring.

De todo el monto que se comprometerá en las instalaciones, aproximadamente cinco mil 309 millones de pesos son recursos que invertirá el mismo puerto, como parte de sus ingresos propios, y el resto pertenece a proyectos que harán las empresas ya establecidas.

Te puede interesar: PIB podría crecer hasta 5% impulsado por el nearshoring: Altagracia Gómez

María Agustina Álvarez, gerente de comercialización de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, resaltó que el mercado necesita nueva infraestructura ante el auge del nearshoring, pues entre los principales clientes del puerto están empresas de Estados Unidos. El calendario de planeación de Lázaro Cárdenas incluye cuatro grandes obras que comenzarán a ejecutarse entre mayo y noviembre del próximo año y culminarán en diciembre de 2027, 2029 y 2030, según cada proyecto.

Cortesía APM Terminals

Entre los proyectos destaca el desarrollo de un complejo conocido como la Isla de la Palma que servirá para incrementar el número de operaciones, ampliación de patios, en su mayoría para empresas automotrices; rehabilitaciones de instalaciones, al igual que más salidas para el puerto y sus aduanas.

Por el lado de la iniciativa privada, se tienen programados siete proyectos para la ampliación de espacios que actualmente operan empresas como APM Terminals, Hutchinson Ports, Amports y patios de vehículos de Hyundai.

“Por las dimensiones del mercado, el desarrollo de nueva infraestructura es necesaria. El mercado tiene muchas particularidades, Lázaro Cárdenas es de los principales puntos y el nearshoring es fundamental en esto”, precisó la gerente de la Asipona Lázaro Cárdenas.

Álvarez reiteró que actualmente las instalaciones del puerto Lázaro Cárdenas se encuentran en óptimas condiciones y con la capacidad necesaria de albergar a más empresas o mantener el número de operaciones actuales sin interrupciones.

De acuerdo con la directiva, al día de hoy se tienen más de mil 346 hectáreas listas para la apertura de nuevos negocios en el Puerto de Lázaro Cárdenas. Actualmente, es usado para la carga y descarga de productos agrícolas, mineros, automotrices, fertilizantes, petroquímicos, acereros, entre otros.

Tan sólo en la industria automotriz, Lázaro Cárdenas alberga a más de 50 marcas como BYD, Tesla, Nissan, Honda, Toyota, KIA, Hyundai, Ford, Mazda, General Motors, Volkswagen y BMW, por citar algunas.


➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por la vía terrestre, el puerto conecta con las ciudades de Uruapan, Morelia, Salamanca, Celaya, Guadalajara y León, en un lapso de dos a cinco horas, mientras que por vías férreas tiene conexiones con Veracruz, Ciudad de México o San Luis Potosí con tiempos de hasta tres días.

Para el cierre de 2024, el puerto prevé terminar tres proyectos más de infraestructura, los cuales representan un monto conjunto de 775 millones de pesos. Las obras, que arrancaron entre mayo y junio, son para la construcción de un muelle y carreteras al interior.

Local

Nuevo relleno sanitario tendrá un costo de 60 millones de pesos

En Acapulco se recolectan entre 750 a 800 toneladas de basura al día que son depositadas en la celda del relleno sanitario que se tiene funcionando en Paso Texca

Local

Incrementará seguridad en la zona hotelera de Acapulco: Abelina

El presidente de AHETA declaró a un medio de comunicación que es necesario que los grupos criminales hagan una tregua, porque están acabando con Acapulco

Estado

Se desploma 50 por ciento el turismo internacional en Taxco

Debido a incidentes de violencia, nuevamente el gobierno de Estados Unidos colocó la alerta de viajero para este Pueblo Mágico de Guerrero

Local

Jesse & Joy cierran con concierto el Pride Fest Acapulco 2024

La agrupación cantó sus mayores éxitos musicales, como: “Corre” “¿Con quién se queda el Perro?” “Chocolate”, entre otro más canciones en la playa de Pie de la Cuesta

Estado

Aumentan casos de dengue en Guerrero durante una semana

El registro de casos de dengue en Guerrero empezó a incrementar de manera sustancial con el inicio de la temporal de lluvias

Doble Vía

Estudios fotográficos sobreviven en Acapulco, pese a la era digital

Desde hace décadas, Raúl Alberto Galindo retrata personas para distintos trámites y busca adaptarse a la tecnología; "los nuevos fotógrafos no tienen creatividad", afirma