/ jueves 20 de junio de 2024

¿Sabes qué hacer en un sismo con una persona con discapacidad?

Protección Civil recomienda antes de realizar cualquier movimiento la ruta de evacuación se encuentre despejada para trasladar a la persona discapacitada

Tienes bajo tu responsabilidad a una persona con alguna discapacidad y estás en casa y se presenta un sismo y no sabes qué hacer, autoridades de Protección Civil te dan unos tips.

Antes de cualquier movimiento se debe tener en cuenta la ruta de evacuación, la cual debe estar despejada para que puedan moverse y sobre todo saber cómo se puede trasladar a la persona.

Ubicar zonas de menor riesgo que permitan a las personas permanecer protegidas durante una emergencia. Mientras más limitaciones puedan tener más importante será crear lugares seguros, especialmente si no pueden agacharse, cubrirse o desplazarse.

Lea también: Mascotas deben incluirse en planes de evacuación

Si la persona usa silla de ruedas debes asegurarla con un cinturón, y explicarle lo que está sucediendo de una manera tranquila, llamando a la calma para que pueda tener paciencia.

La evacuación de ellos debe realizarse de forma simultánea con el resto de la población, siempre y cuando no obstruya o aumente el tiempo de evacuación general, de ser el caso deberá adherirse a los procedimientos específicos del inmueble.

Tener la precaución de no empujar a otras personas con la silla al momento de evacuar, y en caso de que no utilice silla de ruedas, realizar levantamientos apropiados y pedir ayuda a otras personas.

Por su parte, el presidente de la asociación Vida Independiente Guerrero, Gerardo Sierra Espinobarros específico que la mayoría de los integrantes cuentan en su vivienda con los puntos y áreas específicas que les dan la seguridad para afrontar un sismo.

“Busco los castillos de la casa, los que están bajo las puertas, son los lugares que me dan esta confianza para poder afrontar lo que es el sismo. En ese momento, ya si hablamos de manera general, si nos encontramos en un lugar público, ya sea un centro comercial, una escuela, un hospital, lo primero que hacemos es ver los señalamientos, acercarnos y movernos también a lugares o espacios grandes donde no haya tanta edificios, casas o árboles que puedan caer y lastimarnos, es decir en zonas despejadas”, refirió.

Dijo que para ellos con capacidades diferentes es muy complicado moverse ya que la mayoría de la gente entra en pánico y cada quien busca su propia seguridad.

Las autoridades de Protección Civil mencionaron que cualquier incidencia deben repórtala al número de emergencias 911.

Tienes bajo tu responsabilidad a una persona con alguna discapacidad y estás en casa y se presenta un sismo y no sabes qué hacer, autoridades de Protección Civil te dan unos tips.

Antes de cualquier movimiento se debe tener en cuenta la ruta de evacuación, la cual debe estar despejada para que puedan moverse y sobre todo saber cómo se puede trasladar a la persona.

Ubicar zonas de menor riesgo que permitan a las personas permanecer protegidas durante una emergencia. Mientras más limitaciones puedan tener más importante será crear lugares seguros, especialmente si no pueden agacharse, cubrirse o desplazarse.

Lea también: Mascotas deben incluirse en planes de evacuación

Si la persona usa silla de ruedas debes asegurarla con un cinturón, y explicarle lo que está sucediendo de una manera tranquila, llamando a la calma para que pueda tener paciencia.

La evacuación de ellos debe realizarse de forma simultánea con el resto de la población, siempre y cuando no obstruya o aumente el tiempo de evacuación general, de ser el caso deberá adherirse a los procedimientos específicos del inmueble.

Tener la precaución de no empujar a otras personas con la silla al momento de evacuar, y en caso de que no utilice silla de ruedas, realizar levantamientos apropiados y pedir ayuda a otras personas.

Por su parte, el presidente de la asociación Vida Independiente Guerrero, Gerardo Sierra Espinobarros específico que la mayoría de los integrantes cuentan en su vivienda con los puntos y áreas específicas que les dan la seguridad para afrontar un sismo.

“Busco los castillos de la casa, los que están bajo las puertas, son los lugares que me dan esta confianza para poder afrontar lo que es el sismo. En ese momento, ya si hablamos de manera general, si nos encontramos en un lugar público, ya sea un centro comercial, una escuela, un hospital, lo primero que hacemos es ver los señalamientos, acercarnos y movernos también a lugares o espacios grandes donde no haya tanta edificios, casas o árboles que puedan caer y lastimarnos, es decir en zonas despejadas”, refirió.

Dijo que para ellos con capacidades diferentes es muy complicado moverse ya que la mayoría de la gente entra en pánico y cada quien busca su propia seguridad.

Las autoridades de Protección Civil mencionaron que cualquier incidencia deben repórtala al número de emergencias 911.

Doble Vía

Cratos, pionero de los grandes shows y "Jueves de Chippendale"

El famoso bar funcionaba de lunes a sábado desde las 4:00 de la tarde con grandes espectáculos para hombres y mujeres

Policiaca

Por amenazas cierran el caso del asesinato de "Canela" y "Negrito"

No se hizo justicia por amenazas a la abuela del menor que fue testigo del crimen, informó la presidenta de la Fundación de Comunidades Marginadas y Bienestar Animal, Ángeles López

Estado

Niños indígenas muestran talento con el telar de cintura y el carrizo

Alumnos de la primaria "Vasco de Quiroga", en la comunidad de Zacualpan, perteneciente a Ometepec, realizan estas actividades para conservar su cultura y tradiciones ancestrales

Estado

Gobierno no dará la espalda a la Policía Estatal: Evelyn Salgado

La gobernadora Evelyn Salgado, presidió una ceremonia en Chilpancingo con motivo del Día del Policía, donde reconoció al personal con más de 40 años en servicio

Estado

Sismo en Técpan de Galeana de magnitud 4.1 sacude a Acapulco

Un sismo de magnitud 4.1 cuyo epicentro fue Técpan de Galeana sacudió al puerto de Acapulco y se percibió en municipios colindantes

Estado

Exigen normalistas a Sheinbaum continuar con el caso Ayotzinapa

En un mitin realizado en el Monumento a las Banderas, una comisión de estudiantes señaló que existe preocupación porque Sheinbaum no se pronunciado sobre el tema