/ miércoles 19 de junio de 2024

El Cerro de la Tecampana, una historia de amor de Teloloapan

Una enorme roca llena de misticismo y romance, es el principal atractivo del Cerro de la Tecampana

El Cerro de la Tecampana alberga una enorme roca llena de misticismo y romance, que al tocarla simula un sonido de repiques de campana.

Se trata de un lugar de los más populares del municipio de Teloloapan, que es visitado por foráneos y que representa parte de la cultura.

De acuerdo con la leyenda, la historia del lugar es sobre dos enamorados cuyos padres eran grandes enemigos.

Lea también: Tres Palos, pueblo de la ilusión y el rompe-catres

Se trata de la princesa Na, hija del rey Texol de Mexicapan, y el príncipe Tecampa, hijo del rey Ahuitzol.

El rey de Mexicapan llegó con su ejército a conquistar el reinado indígena de Mexicapan para incorporarlo al imperio Azteca, lo que desató una feroz batalla.

Tras semanas de lucha, y al acabarse los alimentos, los invasores se apoderaron de los manantiales de agua de Xochitla, Texcalatla y Texcaltitlan, lo que provocó que los nativos llegaran a morir por deshidratación.

Cuenta la leyenda que la princesa Na, hija del rey Texol de Mexicapan, y el príncipe Tecampa, hijo del rey Ahuitzol, se convirtieron en piedra, y la unión de sus nombres dio formó la palabra Tecampana / Foto: Cortesía / Jesús Saavedra Lezama

Se cuenta que la princesa Na fue a uno de esos manantiales a conseguir agua para los sobrevivientes; este era vigilado por el príncipe Tecampa, quien desde ese momento quedó enamorado de la joven.

Tras varias veces de frecuentarse, ambos acordaron escapar lejos de sus padres hacia un lugar conocido como Tollocan, donde podrían una vida juntos.

Para finalmente huir, acordaron un día verse en lo más alto del cerro, hoy conocido como Cerro de la Tecampana, pero fueron sorprendidos por el rey Texol, quien enojado por la traición de su hija, maldijo a ambos.

Una placa ubicado en el lugar, indica que el rey exclamó: "Malditos sean los dos príncipes" y pidió a los dioses para que los jóvenes fueron convertidos en piedra.

Con esto, se dice que ambos príncipes se convirtieron en piedra, y la unión de sus nombres dio formó la palabra Tecampana.

“Cuando alguien llega a tocar la hermosa piedra que canta, se escuchan las voces de los dos príncipes Tecampa y Na en el dulce y melodioso sonido de campana gritando a todo el mundo”, indica la inscripción.

/ Foto: Cortesía / Jesús Saavedra Lezama


El Cerro de la Tecampana alberga una enorme roca llena de misticismo y romance, que al tocarla simula un sonido de repiques de campana.

Se trata de un lugar de los más populares del municipio de Teloloapan, que es visitado por foráneos y que representa parte de la cultura.

De acuerdo con la leyenda, la historia del lugar es sobre dos enamorados cuyos padres eran grandes enemigos.

Lea también: Tres Palos, pueblo de la ilusión y el rompe-catres

Se trata de la princesa Na, hija del rey Texol de Mexicapan, y el príncipe Tecampa, hijo del rey Ahuitzol.

El rey de Mexicapan llegó con su ejército a conquistar el reinado indígena de Mexicapan para incorporarlo al imperio Azteca, lo que desató una feroz batalla.

Tras semanas de lucha, y al acabarse los alimentos, los invasores se apoderaron de los manantiales de agua de Xochitla, Texcalatla y Texcaltitlan, lo que provocó que los nativos llegaran a morir por deshidratación.

Cuenta la leyenda que la princesa Na, hija del rey Texol de Mexicapan, y el príncipe Tecampa, hijo del rey Ahuitzol, se convirtieron en piedra, y la unión de sus nombres dio formó la palabra Tecampana / Foto: Cortesía / Jesús Saavedra Lezama

Se cuenta que la princesa Na fue a uno de esos manantiales a conseguir agua para los sobrevivientes; este era vigilado por el príncipe Tecampa, quien desde ese momento quedó enamorado de la joven.

Tras varias veces de frecuentarse, ambos acordaron escapar lejos de sus padres hacia un lugar conocido como Tollocan, donde podrían una vida juntos.

Para finalmente huir, acordaron un día verse en lo más alto del cerro, hoy conocido como Cerro de la Tecampana, pero fueron sorprendidos por el rey Texol, quien enojado por la traición de su hija, maldijo a ambos.

Una placa ubicado en el lugar, indica que el rey exclamó: "Malditos sean los dos príncipes" y pidió a los dioses para que los jóvenes fueron convertidos en piedra.

Con esto, se dice que ambos príncipes se convirtieron en piedra, y la unión de sus nombres dio formó la palabra Tecampana.

“Cuando alguien llega a tocar la hermosa piedra que canta, se escuchan las voces de los dos príncipes Tecampa y Na en el dulce y melodioso sonido de campana gritando a todo el mundo”, indica la inscripción.

/ Foto: Cortesía / Jesús Saavedra Lezama


Estado

Sismo en Técpan de Galeana de magnitud 4.1 sacude a Acapulco

Un sismo de magnitud 4.1 cuyo epicentro fue Técpan de Galeana sacudió al puerto de Acapulco y se percibió en municipios colindantes

Estado

Exigen normalistas a Sheinbaum continuar con el caso Ayotzinapa

En un mitin realizado en el Monumento a las Banderas, una comisión de estudiantes señaló que existe preocupación porque Sheinbaum no se pronunciado sobre el tema

Estado

Jubilados exigen pagos de pensiones en Chilpancingo

Los ex trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado exigen el pago incumplido desde febrero

Estado

SEG entregará 4 mil equipos de computo a maestros del SNTE

La SEG entregará 4 mil equipos de computo para docentes como parte de la Cuarta Etapa del Programa de Tecnologías de la Información

Local

Municipios con alerta de género incumplen medidas de atención

Desde el 2 de junio del 2017 se aprobó en Guerrero la primera alerta de género; a la fecha son 10 municipios con esta declaratoria

Local

Oferta turística de Acapulco no está al 100% para este verano

Muchos negocios y hoteles no concluyen su reconstrucción y otros ni siquiera han empezado, enfatizó el empresario Fernando Reina Iglesias