/ jueves 27 de junio de 2024

Palacio en movimiento: Bellas Artes celebra 90 años con danza y homenaje a Rufino Tamayo

En el ciclo “Palacio en movimiento” habrá tango, danzas modernas y folclóricas, así como un homenaje dancístico a Rufino Tamayo

Como parte de la celebración de su 90 aniversario, el Palacio de Bellas Artes tendrá una programación especial del ciclo “Temporada de danza 2024. Palacio en movimiento”.

Puede interesarte: Males on Pointe: Danza que rompe los estereotipos de género

“Este es un espacio para la diversidad de disciplinas, géneros y movimientos, por supuesto, siempre encaminado a presentar la excelencia. Es por eso que en esta cuarta edición de ‘Palacio en movimiento’ se presenta lo mejor de la escena de la danza del país”, dijo en conferencia de prensa Héctor Romero Lecanda, subdirector del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Por su parte Nina Serratos, coordinadora Nacional de Danza del INBAL destacó la relevancia que tiene esta disciplina artística, que tuvo una asistencia del 90% en la sala principal de Bellas Artes, a pesar de que la programación de “Palacio en movimiento” no se pudo llevar a cabo en dos ocasiones por la pandemia.

“Cada año hay una rotación en la participación de compañías y de los estados. Nos reunimos por lo menos cinco veces al año en un Consejo artístico que trabaja permanentemente, buscando que las obras tengan un mensaje temporal y un estilo o lenguaje con una narrativa que compartir”, dijo la funcionaria; este año, el programa convocará a 130 bailarines.

ARRANQUE CONTEMPORÁNEO Y FOLCLÓRICO

La temporada inicia el 23 de julio con el colectivo Moving Borders, que celebra 30 años; presentará las obras “50 pasos para llegar a ti”, “Life steps” y “Nosotros”; compartirá escenario con el Ballet Folclórico de la Universidad de Colima.

El 25 de julio, se verá “Delay”, de la compañía Physical Momentum, una investigación escénica interdisciplinaria sobre la transitoriedad de la vida.

En su intervención Elisa Rodríguez, codirectora de Íntimo Tango destacó que esta será la primera ocasión que se bailará tango en el Palacio de Bellas Artes; la compañía presentará una “Gala de tango” el 27 de julio, junto a Tango Queer Mx, una de las compañías más recientes, que llama la atención por su dominio de las diferentes propuestas musicales del tango y por su interpretación que ha dado paso a la inclusión de la diversidad sexual en este género.

Rufino Tamayo nació el 26 de agosto de 1899 en Oaxaca / Cortesía | Museo Tamayo

“Si hace 30 años hubieran preguntado qué se necesita para bailar tango la gente habría dicho que un hombre y una mujer, pero ahora creo que podemos decir que podemos bailar tango con dos corazones y un abrazo”, dijo Carlos Blanco, director de Tango Queer Mx, que presentará su ópera prima, “Vibraciones en el alma”.

También actuará la compañía Arts Taller, que desde 2015 conjunta los movimientos de danza clásica con los del tango, con la pieza “El tango perpetuo del diablo”, inspirada en una composición de John Cage, que habla sobre la aceptación, el respeto y la diversidad.

HOMENAJE A RUFINO TAMAYO

De los platos fuertes de la temporada, es la presentación de “Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo”, a cargo de miembros del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), coordinados por la coreógrafa Cecilia Lugo, quien aseguró haber dado libertad creativa a los participantes para recordar al pintor nacido hace 125 años.

“Quisimos darle oportunidad a los chicos de expresar sus diferentes lenguajes, en un tema que es tan abierto, como Rufino Tamayo. Porque él es su obra, pero también es su vida, sus disidencias y sus colores. Le pusimos bajo la sombra del alba por esta idea de Rufino Tamayo de unir el día y la noche, la bondad y la ira, y todas estas situaciones de contrapesos de luces y sombras”, dijo Cecilia Lugo, quien aseguró que se trata de obras de gran calidad con que cerrará la temporada el próximo 9 de agosto

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

También destaca la actuación de la compañía VSS DANZA, que este 2024 cumple 35 años de carrera, la cual presentará el 30 de junio “Caleras”, creación inmersiva y colaborativa que sus fundadores realizaron de la mano de convictos de la Colonia Penal de Islas Marías, entre 1992 y 1993, y la agrupación de Jóvenes Zapateadores de Veracruz, que cumple 20 años, con el programa de danza folclórica “Mujer sito de memorias”, el próximo 1 de agosto.

También hay que mencionar la interpretación dancística de la “Novena sinfonía de Beethoven”, cuya composición musical se estrenó hace 200 años. Esta coreografía estará a cargo de la Infinita Compañía, que se presentará el 3 de agosto.

Como parte de la celebración de su 90 aniversario, el Palacio de Bellas Artes tendrá una programación especial del ciclo “Temporada de danza 2024. Palacio en movimiento”.

Puede interesarte: Males on Pointe: Danza que rompe los estereotipos de género

“Este es un espacio para la diversidad de disciplinas, géneros y movimientos, por supuesto, siempre encaminado a presentar la excelencia. Es por eso que en esta cuarta edición de ‘Palacio en movimiento’ se presenta lo mejor de la escena de la danza del país”, dijo en conferencia de prensa Héctor Romero Lecanda, subdirector del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Por su parte Nina Serratos, coordinadora Nacional de Danza del INBAL destacó la relevancia que tiene esta disciplina artística, que tuvo una asistencia del 90% en la sala principal de Bellas Artes, a pesar de que la programación de “Palacio en movimiento” no se pudo llevar a cabo en dos ocasiones por la pandemia.

“Cada año hay una rotación en la participación de compañías y de los estados. Nos reunimos por lo menos cinco veces al año en un Consejo artístico que trabaja permanentemente, buscando que las obras tengan un mensaje temporal y un estilo o lenguaje con una narrativa que compartir”, dijo la funcionaria; este año, el programa convocará a 130 bailarines.

ARRANQUE CONTEMPORÁNEO Y FOLCLÓRICO

La temporada inicia el 23 de julio con el colectivo Moving Borders, que celebra 30 años; presentará las obras “50 pasos para llegar a ti”, “Life steps” y “Nosotros”; compartirá escenario con el Ballet Folclórico de la Universidad de Colima.

El 25 de julio, se verá “Delay”, de la compañía Physical Momentum, una investigación escénica interdisciplinaria sobre la transitoriedad de la vida.

En su intervención Elisa Rodríguez, codirectora de Íntimo Tango destacó que esta será la primera ocasión que se bailará tango en el Palacio de Bellas Artes; la compañía presentará una “Gala de tango” el 27 de julio, junto a Tango Queer Mx, una de las compañías más recientes, que llama la atención por su dominio de las diferentes propuestas musicales del tango y por su interpretación que ha dado paso a la inclusión de la diversidad sexual en este género.

Rufino Tamayo nació el 26 de agosto de 1899 en Oaxaca / Cortesía | Museo Tamayo

“Si hace 30 años hubieran preguntado qué se necesita para bailar tango la gente habría dicho que un hombre y una mujer, pero ahora creo que podemos decir que podemos bailar tango con dos corazones y un abrazo”, dijo Carlos Blanco, director de Tango Queer Mx, que presentará su ópera prima, “Vibraciones en el alma”.

También actuará la compañía Arts Taller, que desde 2015 conjunta los movimientos de danza clásica con los del tango, con la pieza “El tango perpetuo del diablo”, inspirada en una composición de John Cage, que habla sobre la aceptación, el respeto y la diversidad.

HOMENAJE A RUFINO TAMAYO

De los platos fuertes de la temporada, es la presentación de “Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo”, a cargo de miembros del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), coordinados por la coreógrafa Cecilia Lugo, quien aseguró haber dado libertad creativa a los participantes para recordar al pintor nacido hace 125 años.

“Quisimos darle oportunidad a los chicos de expresar sus diferentes lenguajes, en un tema que es tan abierto, como Rufino Tamayo. Porque él es su obra, pero también es su vida, sus disidencias y sus colores. Le pusimos bajo la sombra del alba por esta idea de Rufino Tamayo de unir el día y la noche, la bondad y la ira, y todas estas situaciones de contrapesos de luces y sombras”, dijo Cecilia Lugo, quien aseguró que se trata de obras de gran calidad con que cerrará la temporada el próximo 9 de agosto

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

También destaca la actuación de la compañía VSS DANZA, que este 2024 cumple 35 años de carrera, la cual presentará el 30 de junio “Caleras”, creación inmersiva y colaborativa que sus fundadores realizaron de la mano de convictos de la Colonia Penal de Islas Marías, entre 1992 y 1993, y la agrupación de Jóvenes Zapateadores de Veracruz, que cumple 20 años, con el programa de danza folclórica “Mujer sito de memorias”, el próximo 1 de agosto.

También hay que mencionar la interpretación dancística de la “Novena sinfonía de Beethoven”, cuya composición musical se estrenó hace 200 años. Esta coreografía estará a cargo de la Infinita Compañía, que se presentará el 3 de agosto.

Local

Nuevo relleno sanitario tendrá un costo de 60 millones de pesos

En Acapulco se recolectan entre 750 a 800 toneladas de basura al día que son depositadas en la celda del relleno sanitario que se tiene funcionando en Paso Texca

Local

Incrementará seguridad en la zona hotelera de Acapulco: Abelina

El presidente de AHETA declaró a un medio de comunicación que es necesario que los grupos criminales hagan una tregua, porque están acabando con Acapulco

Estado

Se desploma 50 por ciento el turismo internacional en Taxco

Debido a incidentes de violencia, nuevamente el gobierno de Estados Unidos colocó la alerta de viajero para este Pueblo Mágico de Guerrero

Local

Jesse & Joy cierran con concierto el Pride Fest Acapulco 2024

La agrupación cantó sus mayores éxitos musicales, como: “Corre” “¿Con quién se queda el Perro?” “Chocolate”, entre otro más canciones en la playa de Pie de la Cuesta

Estado

Aumentan casos de dengue en Guerrero durante una semana

El registro de casos de dengue en Guerrero empezó a incrementar de manera sustancial con el inicio de la temporal de lluvias

Doble Vía

Estudios fotográficos sobreviven en Acapulco, pese a la era digital

Desde hace décadas, Raúl Alberto Galindo retrata personas para distintos trámites y busca adaptarse a la tecnología; "los nuevos fotógrafos no tienen creatividad", afirma